Auditorías a las Pensiones por Invalidez: “En Jujuy hay suspendidas 4.700 pensiones”

El Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), está realizando auditorías de las Pensiones No Contributivas por Invalidez (PNC) para verificar su cumplimiento. En Jujuy ya se auditaron más de 20 mil pensiones.
“Contamos con aproximadamente 23.000 pensiones, de las cuales han sido auditadas un poco más de 20.000, y hasta la fecha tenemos el dato de que han sido suspendidas 4.700 aproximadamente”, dijo en diálogo la Secretaria de Desarrollo Integral, Belén García Goyena.
Según detallaron desde el Gobierno nacional, la auditoría se hace por irregularidades detectadas en la asignación de pensiones, lo que llevó a la citación de beneficiarios para presentar documentación y, en algunos casos, a la suspensión de pensiones por no cumplir con los requisitos.
García Goyena detalló que “han sido dadas de baja por renuncia más de 200 y por fallecimiento más de 180 pensiones”, y aclaró que están acompañando a los municipios y a las comisiones municipales para ayudar en el proceso a los afectados.
Diferencias entre los certificados
“Muchas de las personas que tienen pensiones tienen el Certificado Único de Discapacidad (CUD). El CMO lo que hace es certificar que tiene una invalidez laboral, o sea que no va a poder trabajar esa persona por dinero, la situación que tenga de un 66%”, explicó la funcionaria.
Destacó que si bien la ley donde se toca el tema de cuáles son los requisitos para las pensiones no contributivas, habla de una invalidez laboral, a lo largo de todos los años estas pensiones se han dado para cubrir ciertas cuestiones para las personas con discapacidad.
“Lo que hay que hacer acá en algún momento y se tiene que corregir, y que nosotros venimos peleando desde hace muchos años, es una asignación universal por situación de discapacidad, o una pensión por situación de discapacidad, lo que ayudaría un montón a equiparar las posibilidades de las personas para poder tener una vida autónoma, y sobre todo a las personas que están en situación de alta vulnerabilidad”.
Acompañamiento a las personas en Jujuy
Detalló que aquellas personas con la pensión cobran el 70% de una jubilación mínima, algo así como 280.000 pesos. “Nosotros estamos acompañando y asesorando en los municipios o desde la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad”.

“No todas las personas tienen internet, no todas las personas tienen un correo, algunas son personas grandes. Nosotros podemos contactarlos y ayudarlos a hacer esta carga de datos”, dijo, pero lamentó que “esto también son costos para personas que no tienen dinero”.
Fuente: Todo Jujuy