El Gobierno de Jujuy ofreció a los gremios estatales un aumento salarial del 2%

En reunión paritaria con los gremios estatales, el Gobierno de Jujuy ofreció un aumento salarial del 2%. La propuesta implica que el incremento impacte en el salario de junio a percibirse el próximo mes.
Desde UPCN, uno de los primeros gremios convocados por el Gobierno, expresaron su descontento con la oferta salarial. En diálogo conCanal 7 de Jujuy, Audelina Montenegro, Secretaria de Negociación Colectiva de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), remarcó que desde el gremio sostienen que la forma de recuperar salario es “aplicando un coeficiente y blanqueando los adicionales”.
Sobre el ofrecimiento del Gobierno, la sindicalista recalcó que sería aplicado a partir del mes de junio, con impacto en el Sueldo Anual Complementario. “Es bajísimo. La verdad que nosotros tenemos presentado pedidos anteriores que han quedado pendientes de resolución pero que todavía ellos no lo han hecho, de manera que vamos a seguir insistiendo para obtener una respuesta por parte del Gobierno Provincial”.
Por otro lado, Montenegro explicó que la posición de UPCN en paritarias es que se dialogue sobre incrementos salariales más allá de los índices inflacionarios. “La inflación que se publica mensualmente no se condice con la realidad, mucho menos con el aumento de precios de los alimentos de la canasta familiar. A la gente la plata no le alcanza para nada“.
Por último, Montenegro adelantó que el gremio pondrá a consideración de los afiliados la propuesta salarial aunque adelantó que será rechazada.

Aumentos salariales de acuerdo a las posibilidades económicas del Gobierno
El Gobierno de la provincia y los gremios estatales retomaron hoy viernes 6 de junio las negociaciones paritarias, tras varios reclamos por parte de los sindicatos para reabrir la discusión salarial.
“Vamos a comenzar a sentarnos a conversar, a dialogar y a discutir las paritarias con los distintos gremios”, expresó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, en relación a los encuentros que irán concretando de manera escalonada con las principales organizaciones sindicales del sector público.
El objetivo, según explicó el Gobierno, es avanzar con incrementos que se ubiquen por encima de la inflación, además de abordar otras demandas como la continuidad del pase a planta permanente para trabajadores precarizados.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, planteó que la provincia enfrenta una situación financiera compleja, con una fuerte dependencia de los fondos nacionales. “El 90% de la coparticipación se destina al pago de sueldos. Estamos haciendo un gran esfuerzo por recomponer el salario real, que se deterioró en los últimos años”, sostuvo.
Actualmente, Jujuy cuenta con alrededor de 90.000 empleados públicos y un salario promedio que ronda entre 800.000 y 1.000.000 de pesos, según datos del Ejecutivo. Cardozo también detalló que sectores como salud, seguridad y profesionales están mejor posicionados en la región, aunque reconoció que aún hay brechas por corregir dentro del escalafón general de la administración pública.
En medio de una caída del consumo y recortes de partidas nacionales —como los subsidios al transporte o el incentivo docente—, el Ejecutivo provincial advirtió que los próximos aumentos deberán evaluarse en función de las posibilidades financieras. No obstante, ambos ministros coincidieron en la intención de que los salarios le ganen a la inflación mes a mes.
Por Somos Jujuy