A partir de junio dictarán talleres sobre género en las escuelas secundarias de Jujuy

A partir del mes de junio, estudiantes de cuarto y quinto año de escuelas secundarias participarán en talleres sobre género organizados por el Ministerio de Educación en articulación con el Poder Judicial. Esta propuesta se enmarca en las políticas de promoción de derechos y prevención de la violencia de género y violencia digital, y tiene como objetivo generar espacios de reflexión y diálogo entre jóvenes, docentes y directivos escolares.
La iniciativa es impulsada por la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, en coordinación con el equipo legal del Ministerio de Educación. Durante una reunión llevada a cabo en el Complejo Ministerial, se avanzó en los aspectos logísticos y organizativos de la implementación.

Talleres participativos con enfoque inclusivo
Según explicó en diálogo con un medio provincial, Erica Maricel Montenegro, coordinadora de la Oficina de la Mujer, los talleres estarán dirigidos no solo a estudiantes, sino también a profesores y directores. “Vamos a trabajar con los estudiantes, pero también con profesores y directores de las escuelas”, afirmó, destacando la importancia de una participación integral dentro de la comunidad educativa.
Los encuentros contarán con la participación de jueces especializados en temáticas de género, quienes acompañarán los espacios de aprendizaje y debate en las instituciones educativas.
“Los talleres son fundamentalmente sobre visibilización de la violencia digital. En este caso trabajamos en el aula taller porque consideramos que ahí se construye el conocimiento con los estudiantes y trabajamos en desandar muchos temas que tenemos como sociedad”.
En otro momento de la conversación, Érica Montenegro, explicó que la idea es mostrarles a los chicos lo que se hace en estos casos desde el ámbito judicial, cómo es el procedimiento de las denuncias y el proceso por el que atraviesa la víctima que se llama “ruta crítica” y cómo se acompaña desde la escuela este tema”.
“Las personas no conocen a cerca de sus derechos ni de cómo se tiene que proceder en estos casos. Es por ello que venimos trabajando juntos en este proyecto que sale a la comunidad para tender puentes a la comunidad y entre todos trabajar estas temáticas”, remarcó finalmente la Coordinadora de la Oficina de la Mujer.
Fuente: Todo Jujuy
