El Gobierno de Jujuy mejoró la oferta salarial a los docentes de nivel medio y superior

En paritarias, el Gobierno de Jujuy mejoró la oferta salarial al Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) y ahora espera una respuesta del sindicato

El último lunes 11 de agosto, en el marco de una nueva ronda de paritarias, funcionarios del Gobierno de Jujuy, llevaron una nueva oferta salarial a los docentes de nivel medio y superior que consiste en lo siguiente: 

– El aumento del 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre se mantiene

– Estado docente (hoy en $19.600) se blanquearía en cinco cuotas ($2.00 irían al básico y $1.600 al gris). Eso se absorbería al básico y en el mes de diciembre ese ítems desaparecería. 

– El Código 1330 pasaría al gris en un 15% en cinco meses ($5.000 por tramo). 

– El Adicional Frente Alumno (hoy en $25.000)aumentaría hasta llegar a los $32.400 (se sigue pagando por persona). 

Esos números cambiarían en la tabla de cálculos cuando se sumen los aumentos de 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre. 

Desde el Cedems señalaron que son números muy finos que hay que analizar en asamblea con los afiliados, a realizarse entre este martes y miércoles, para determinar si aceptan o no la propuesta del Gobierno de Jujuy. 

Los funcionarios del Gobierno de Jujuy le solicitaron a los referentes del sector docente que elaboren una respuesta hasta el jueves 14 de agosto ya que las liquidaciones empiezan a realizarse desde el lunes 18 de agosto. 

Po otro lado desde el Gobierno de Jujuy recalcaron que de aceptar la oferta salarial, se contemplaría no descontar los días de huelga. 

Los gremios de salud anunciaron un paro de 24 horas para este jueves en Jujuy

Los gremios que representan a trabajadores del sector salud en Jujuy anunciaron un paro provincial de 24 horas para este jueves 7 de agosto, en rechazo a la propuesta salarial del Ejecutivo y en reclamo de negociaciones paritarias más justas. La medida fue acordada por APUAP, ATSA y ATE, que decidieron unificar sus reclamos ante el profundo malestar que atraviesa el personal sanitario.

Durante una conferencia de prensa conjunta, los dirigentes de los gremios señalaron que los aumentos ofrecidos por el gobierno provincial son insuficientes y que no cubren las necesidades básicas de los trabajadores. “Estamos realmente muy cansados y angustiados de ver cómo los trabajadores del sistema de salud no llegan a fin de mes. Es por eso que estamos reuniéndonos y aunando fuerzas para tomar medidas concretas”, afirmaron.

Desde ATE remarcaron que “está en peligro la salud pública” y apuntaron tanto al ajuste nacional como a la precarización local: “No se puede vivir con los aumentos de 10 o 15 mil pesos que nos están proponiendo. Es insuficiente”.

Por su parte, desde APUAP sostuvieron que “es fundamental la unidad de todos los trabajadores estatales por un salario digno” y volvieron a reclamar que el sueldo inicial se equipare al valor de la canasta básica total. También señalaron que “hay plata en la provincia” y que los informes oficiales dan cuenta de ello.

Los gremios exigieron al Ejecutivo que presente una nueva propuesta en la mesa paritaria que contemple no solo un aumento general, sino también el abordaje de las problemáticas específicas de cada sector.

La jornada de protesta se desarrollará sin asistencia a los lugares de trabajo y sin movilización.

Además, adelantaron que la semana que viene continuarán las reuniones con el gobierno provincial, y que los gremios quedan a la espera de una mejora del ofrecimiento salarial. En caso de que no haya avances significativos, analizan la convocatoria a una marcha provincial, denominada “marcha blanca”, con el objetivo de unificar fuerzas y visibilizar el reclamo en las calles.

Fuente: Somos Jujuy

Masivo rechazo gremial al 10% de aumento en dos cuotas: “Es una burla”

Luego de las reuniones paritarias sin ningún tipo de definición, gremios y gobierno volvieron a verse las caras en las denominadas “mesas técnicas”.

Este martes fue el encuentro con el sector educativo y finalmente llegó la propuesta salarial. El Ejecutivo ofreció 10% de aumento a pagarse en dos cuotas: 5% en febrero y 5% en abril.

“Esperemos que estén algo conformes”había manifestado el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García pero sus dichos parecen no haber surtido efecto porque el arco sindical no quedó para nada satisfecho.

Rechazo de gremios estatales

Daniel Vargas, secretario general de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) en Perico, tildó directamente de “burla” a la oferta gubernamental.

“Hoy lamentablemente nos desayunamos con esto, va todo de mal en peor, ver que el gobierno en paritarias anuncia un 10% y nuevamente fraccionado en dos cuotas, en dos meses. Es una burla lo que ofrece, sabiendo que hoy la canasta básica está en 1 millón 300 mil pesos y que hoy vengan a ofrecer un 10% para los trabajadores después de dos meses sin paritarias”.

“El 10% implica 25.000 pesos para los compañeros que tienen que trabajar 8 horas diarias, de lunes a viernes, en escuelas, hospitales, en el municipio, limpiando y barriendo las calles. Hoy van a cobrar 500 mil pesos cuando tenemos aumento de luz de casi el 50%, de los impuestos municipales que aumentan el 100% y a los trabajadores que venga un 5% n este mes y 5% en abril, da bronca”, relató y remarcó:

Estamos charlando con los compañeros para aplicar alguna medida de fuerza porque es un rechazo rotundo a esta oferta. Lo mínimo que esperábamos era una suma fija de seis números para los trabajadores

Disconformidad de gremios docentes

Alfredo Arrueta, secretario adjunto de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), dijo que su disconformidad se da debido a que el ofrecimiento queda muy lejano a su eterno planteo: sueldos iguales a la canasta básica.

Señaló que deben analizar bien todos los ítems pero con el porcentaje anunciado, el salario inicial de un docente subiría a poco más de $650.000 en febrero y $700.000 en abril. Montos que no alcanzan a compensar lo necesario para afrontar los gastos mensuales.

Fuente: Jujuy al Momento

Paritarias en Jujuy: “Habrá una mejora respecto al mes pasado”, adelantó el ministro de Hacienda

A días de la convocatoria a los gremios por las negociaciones paritarias, el ministro de Hacienda Federico Cardozo se refirió a la propuesta que hará el Gobierno, si bien no precisó montos afirmó que “habrá una mejora respecto al mes pasado”. 

En diálogo con La Mejor Mañana de AM 630, el ministro confirmó que el lunes 19 y martes 20 se llevará a cabo la mesa de trabajo con los gremios. Está previsto que el lunes por la mañana se concrete la reunión con Atsa, Upcn, Apl, y por la tarde los gremios de Educación, mientras que el martes por la mañana las reuniones serán con los gremios municipales del interior, Seom, y Luz y Fuerza. 

En cuanto al ofrecimiento que llevará a la mesa el Gobierno provincial afirmó “estamos analizando tanto el incremento porcentual como  el de suma fija”, y agregó “no puedo anticipar nada porque después los gremios cuestionan que ya lo dimos a conocer, pero la idea es negociar sobre el porcentual y las sumas fijas”.

En esta línea el funcionario de la cartera de Hacienda anunció que “va a haber una mejora respecto al mes pasado”, y destacó que “en julio fue muy importante el incremento que hubo en busca de la recomposición salarial del empleado público, hemos otorgado un aumento del 20% contra la inflación del 4,6%”.

Respecto a las previsiones de la provincia de cara a los aumentos de fin de año, Cardozo indicó que “desde que se cerró la Ley Bases contamos con información proyectada hasta fin de año que nos permite armar las previsiones”, y destacó que “hoy la provincia tiene previsiones como para poder avanzar, estamos superando el porcentaje de inflación con respecto a la suba salarial y eso es bueno”.

ministro de hacienda federico cardozo
ministro de hacienda federico cardozo

Por último, el funcionario indicó que “la idea es seguir avanzando en función a las recaudaciones, creo que estamos bien para llegar tranquilamente a fin de año por arriba de la inflación, si es que se dan las condiciones”.

Jueves de paro en Jujuy: qué gremios se adhieren y a qué servicios afectará

La Intergremial ratificó un paro de 24 horas en protesta por la falta de aumento salarial y el congelamiento de los sueldos  que lleva cuatro meses. Educación, salud y servicios municipales serán algunos de los sectores afectados por la medida de fuerza.

Los referentes sindicales que conforman la Intergremial brindaron una conferencia de prensa este miércoles en donde explicaron los motivos por lo que llaman a un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo.

“Nosotros paramos este jueves por 24 horas y vamos a movilizar en la capital jujeña. Llegamos a este punto ante la falta de una propuesta salarial real y concreta por parte del Gobierno de Jujuy. Se han cumplido cuatro meses de congelamiento salarial y creemos que ya quieren cerrar definitivamente la negociación hasta el año que viene y tal vez tratar de conformarnos con un bono de fin de año que sostenemos que no es la solución. Por esos motivos la Intergremial está con paro y movilización”, expresó Sebastián López, secretario general del Seom.

Por su parte, Mercedes Sosa, secretaria general de Cedems, recalcó que se considera que existe un congelamiento salarial “ya que no se observan modificaciones en lo salarial desde junio a esta parte, más que algunos suplementos como el pago por título a los docentes que pasó de 7 mil a 10 mil pesos o en el caso de los de menores salarios un pago de 10 mil, que no vienen a cubrir las necesidades acuciantes que estamos atravesando los trabajadores estatales en general”.

“La huelga ha sido el único mecanismo que hemos encontrado para hacer escuchar nuestro reclamo, nuestro sentir. Nosotros hemos agotado absolutamente todas las instancias, hemos presentado notas al Gobierno constantemente sin respuestas concretas”, agregó Sosa.

En tanto que Susana Ustarez, secretaria general de Apoc, describió que en unos pocos días se conocerá la inflación de octubre que rondará el 10% o quizás sea superior a esa cifra por lo que el reclamo de los trabajadores estatales se fundamenta en una necesidad de no seguir perdiendo poder adquisitivo. “Lo que tenemos en claro que la inflación no es solo un proceso nacional, la provincia ha aprobado tarifas nuevas para el transporte, permite y sigue permitiendo un descontrol en los precios. Creemos que debe haber acciones desde el Gobierno de Jujuy y la principal acción como estado empleador es ajustar el salario de acuerdo a la inflación”.

Los gremios que se adhieren y los servicios que podrían verse afectados

En educación adhieren al paro los gremios docentes de Adep y Cedems por lo que las clases en nivel inicial, primario, secundario y terciario podrían verse afectadas.

También se suma al paro Apuap, el gremio de los profesionales de la administración pública que tiene injerencia en la salud. Se estima que la medida también afectará la atención en consultorios y turnos programados en hospitales y centros de salud. Las guardias están aseguradas.  

También el Seom, gremio de municipales, realizará paro por lo que la atención en las oficinas estará resentida, aunque desde ese sindicato garantizaron la recolección de residuos al considerarse un servicio esencial.

También adhieren Apoc, Ate, Cta Autónoma, Obras Sanitarias y Adiunju.

La Intergremial convocó hoy a una movilización

Los dirigentes de los diferentes sindicatos que conforman la Intergremial anunciaron que ofrecerán hoy desde las 10.30 una conferencia de prensa en plaza Belgrano y también movilizarán, exigiendo que el Gobierno reanude las paritarias conjuntas para todos los sectores y que se realice una oferta salarial acorde a los índices inflacionarios que se registran periódicamente.

Desde la Intergremial consideraron que hay aumentos mínimos que no impactan en los sueldos más bajos.

El espacio sindical confirmó ayer las nuevas medidas de protesta a través de las redes sociales donde se mantienen en contra del congelamiento del sueldo del sector estatal. Los referentes de cada gremio remarcan que “el Ejecutivo provincial no cumplió con la palabra empeñada y no ha devuelto los días de huelga y los salarios en Jujuy llevan un 40% de retraso en relación a la inflación”.

Es así que los trabajadores de la educación de todos los niveles y de Agua Potable se mantienen expectantes a un llamado a paritarias y esperan una invitación colectiva para una mesa de negociación y definir la actualización salarial.

Por lo expuesto, los gremios que forman parte de la Intergremial confeccionaron un nuevo plan de lucha, teniendo en cuenta la falta de negociaciones salariales y el contexto económico de crisis que padece el país. En caso que no se llegue a concretar el llamado a paritarias, los referentes de este espacio comentaron que “se irá profundizando en la medida de que no obtengamos respuesta alguna por parte del Gobierno, esperemos no agotar esa instancia y que cumpla”.

Entre los medios que anunciaron las medidas figuran el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom), la Asociación de Personal de Organismos de Contralor (Apoc), la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap), la Asociación de Docentes e Investigadores de la Unju (Adiunju), el Sindicato de Obras Sanitarias de Jujuy.

Por El Tribuno de Jujuy

Gremios docentes: “Ojalá lleguemos a un acuerdo porque queremos asegurar el salario”

Tras la reunión paritaria que mantuvieron hoy los gremios docentes con los ministros Bovi, Santillán y Sadir, los principales referentes sindicales se refirieron a los temas que se trataron en el encuentro

La negociación paritaria pasó a un cuarto intermedio, y está previsto que los gremios y el Gobierno vuelvan a reunirse este jueves por la mañana en una nueva mesa técnica.

En el marco de la reunión de hoy, los gremios Adep y Cedems dejaron establecidos aquellos reclamos en los que coinciden como el hecho de que ningún docente cobre menos que el valor de la canasta básica de alimentos, ni cobre menos que el valor de un cargo con 15 horas cátedra.

“Seguimos sosteniendo el reconocimiento del acta de 30 de junio del valor del cargo de maestro especial de 15 horas cátedra y el de maestro de grado en el valor de 18 horas cátedra”, detalló en diálogo con nuestro medio Silvia Vélez, secretaria general de Adep.

Vélez explicó además,que el Gobierno “dio a conocer hoy algunos números y nosotros presentamos la contrapropuesta”. Y en relación al encuentro del jueves manifestó que “estaremos prestos a ver cómo impactaría esta propuesta que estaría haciendo el Gobierno y a partir de ahí se va a reanudar el cuarto intermedio para que tomemos definiciones”.




Por su parte, Mercedes Sosa, titular de Cedems apuntó que reclamarán por los descuentos salariales tras los días de huelga. “Admitieron que había algunos errores y dijeron que los van a enmendar”, explicó y resaltó que sin embargo, “no se habló de un reintegro, sino del descuento en cuotas”. En ese sentido resaltó que el gremio seguirá por la vía legal, “para lograr la restitución de esos días”.

En cuanto a la discusión salarial, la representante de los docentes del nivel medio y superior explicó que “no logramos ponernos de acuerdo (con el Gobierno) en relación a que ningún docente cobre por debajo de la canasta básica y que haya incrementos mes a mes”.

Por su parte, el secretario adjunto de Cedems, Juan Carlos Córdoba, resaltó que “siempre es oportuno que haya diálogo” y consideró que “ojalá podamos ponernos de acuerdo porque en este marco de inflación, queremos asegurar el salario docente”.



Desde este viernes el Gobierno de Jujuy convocará a los gremios a reuniones paritarias

El ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo de la Provincia Carlos Sadir, informó que el Ministerio de Trabajo y Empleo prevé emitir desde este viernes 28 las convocatorias a los gremios que nuclean a trabajadores estatales, con el propósito de continuar con la mesa paritaria.

Aclaró que, no obstante la formalidad del llamado a paritarias, se suceden reuniones técnicas con diversos gremios, a los fines de abordar inquietudes que hacen al bienestar y las condiciones laborales de los agentes dependientes del Estado.

Por otra parte, el ministro de Hacienda enfatizó: “la evolución de los sueldos este año muestra que todos los trabajadores estatales perciben un haber superior al índice de inflación acumulada al 30 de junio”.

En cuanto a las conversaciones con gremios docentes, indicó: “sólo ADEP mantiene medidas de fuerza, aunque hay docentes de los niveles Inicial y Primario que volvieron a las aulas” y en relación al básico del sector añadió “otorgamos una mejora histórica, además de incluir adicionales y conceptos fijos”. “En mesa técnica seguimos trabajando en la corrección de otras cuestiones, tales como el incremento al básico de tres horas”, apuntó.

Respecto de la liquidación del presentismo, explicó: “acordamos una flexibilización y, hasta tanto esto se defina, no se procederá a descontar el presentismo”.

“El Gobierno de la Provincia sostiene su vocación de diálogo y entendimiento, con miras a corregir lo que sea necesario, priorizando el bienestar y el interés de los trabajadores estatales”, afirmó Sadir.

Conflicto salarial docente en Jujuy: este sábado tendrá asamblea el Cedems
El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) realizará una nueva asamblea este sábado para determinar las medidas a tomar de acuerdo a la situación de la discusión paritaria.

Tras una movilización realizada este jueves en horas de la mañana y a días de la finalización del receso escolar de invierno, el sindicado concretará una reunión desde las 9:30 en la sede de calle Balcarce 162.

De acuerdo a lo informado por el gremio, abordarán la situación salarial y definirán el mandato que arroje la asamblea “en función de que exista efectivamente la convocatoria a paritaria y su consecuente medida si resultara fallida por ausencia de llamado”.

TOMA FUERZA EL RECLAMO DOCENTE EN JUJUY
En conferencia de prensa del último miércoles, los referentes de los gremios docentes de Cedems, Sadop, Asdea y Uda manifestaron su preocupación por la situación salarial de los afiliados que recibieron el último aumento con el sueldo de junio. Los dirigentes sindicales recordaron que ante la escalada inflacionaria es necesaria la paritaria mensual para que los salarios puedan ir al ritmo de la canasta básica total.

Desde el Cedems remarcaron que la última oferta salarial del Gobierno de Jujuy, que fue aceptada por la mayoría de los gremios docentes, lleva el sueldo inicial a 200 mil pesos pero, teniendo en cuenta los números de la inflación del mes de junio, esa cifra debe actualizarse.

“Consideramos que la docencia jujeña debe alcanzar mínimamente la canasta básica total, hoy cerca de los 235 mil pesos. Más allá del piso salarial también está pendiente la liquidación de panillas complementarias, nuevos cargos docentes, transporte, entre otros temas que hay que aclarar y acordar en la paritaria”, describió Juan Carlos Córdoba, secretario adjunto del Cedems.

Por parte de Sadop, Silvia Valverde, secretaria general de Sindicato Argentino de Docentes Particulares Seccional Jujuy, indicó que la última reunión del pasado 13 de julio con funcionarios del Gobierno de Jujuy se trató solo de una mesa técnica e informativa en la que no existió nueva propuesta salarial, por lo que señaló que “es necesaria la reapertura de paritarias en forma urgente”.

Además, Valverde aseguró que en el caso de los docentes de instituciones privadas “no se cumplió lo que se firmó en la paritaria del 22 de junio que tiene que ver con el nuevo decreto no remunerativo no bonificable 2023 y el pago de la diferencia del aguinaldo a los colegios subvencionados con la nueva escala salarial”.



Gremios anunciaron una movilización masiva para el 20 de julio

Continuando con los reclamos por la reforma parcial de la Constitución, la mala liquidación de salarios a trabajadores educativos y otra cuestiones inherentes a cada sindicato, la Secretaria General de APOC, Susana Ustarez, adelantó que el próximo jueves 20 de julio la Intersindical y la Multisectorial movilizarán en Libertador General San Martín junto a organizaciones sociales y comunidades aborígenes para recordar los enfrentamientos del 20 de junio en la Legislatura de Jujuy y la “Noche del Apagón” de julio de 1976.

Aunque no confirmó nombres ni procedencia, Ustarez también indicó que dirigentes de distintas instituciones nacionales también participarán de la movilización.

La referente se mostró preocupada por la falta de convocatoria a paritarias a sindicalistas del sector docente y las liquidaciones incorrectas de sueldos.

“Se están organizando mesas técnicas porque hay cuestiones, además de la salarial, que tienen que tratarse”.

En este sentido recordó que la Iglesia argentina llamó al diálogo entre las partes en conflicto (tanto salarial como por la reforma constitucional). “Esperamos que se genere diálogo porque hay desgaste en ambas partes”.

Por Jujuy al Momento