“Recibimos ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000, pero no es así” dijo Milei

Luego del anuncio por cadena nacional, sobre el final del cepo y la aplicación de bandas en el precio del dólar entre $1.000 y $1.400, el presidente Javier Milei, habló este lunes 14 de abril y ponderó que “no existe más el dólar oficial” y que actualmente “hay un dólar único que es el de mercado”.

Asimismo, el mandatario nacional destacó que en la previa de este 14 de abril, “recibieron ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000”.

Qué dijo Javier Milei sobre la eliminación del cepo desde este 14 de abril

En diálogo con El Observador Radio, Javier Milei, destacó la salida del cepo al asegurar que con la misma se rompió “otra cadena más para lograr la libertad”, a la vez que también apuntó contra el ex gobierno de Mauricio Macri, al señalar que durante esa gestión “defaultearon deuda en pesos” .

“Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”, dijo el Presidente.

Seguido, el funcionario agregó: “Liberamos el mercado de cambios, tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuando lográramos una recapitalización del Banco Central”.

“Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la Argentina y para el Fondo, porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen. Eso hace que recurran al Fondo, que les pone una meta de resultado fiscal y dinero. Ese ajuste, como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, se suele hacer subiendo impuestos, y se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del Fondo”.

Finalmente denunció: “Recibimos ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000”.

Durísimo mensaje de Cristina a Milei: “El Fondo te obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%”

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó este sábado un duro mensaje contra el presidenteJavier Milei luego de los anuncios oficiales dados a conocer por el ministro de Economía Luis Caputo y la cadena nacional que encabezó el mandatario. “El Fondo te obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%”, señaló en X, donde además hizo referencia al nuevo régimen cambiario sobre la cotización del dólar oficial: “Acá las únicas bandas que hay son las de los ‘Caputo Boys’ que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares“.

“Che Milei, al final, lo mismo de siempre. El Fondo de obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que ‘el dólar va a flotar entre bandas de $1.000 y $1.400 ‘, daale”, fue el comienzo del extenso mensaje publicado por la titular del Partido Justicialista (PJ) en redes sociales.

En el mismo, apuntó además contra el titular del Palacio de Hacienda al afirmar: “Acá las únicas bandas que hay son la de los ‘Caputo Boys’ que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade“.

Y se refirió al FMI como “otra banda” que “le pone los dólares a los gobiernos gorilas como el tuyo y el de Macri y se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino”.

En otra parte de su extensa publicación, Cristina se tomó el tiempo de hablar sobre el salto que pegó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo difundida el viernes por el Indec. “Y sobre llovido, mojado, te mandaste una deva el mismo día que se te disparó la inflación al 3,7%… ¿3,7%? Andá!!! Vos sabés que en la calle se siente otra cosa. Y todo esto con el dólar pisado y el ajuste más grande del que se tenga memoria sobre jubilados, salarios y provincias”.

De forma irónica, se preguntó: ¿Me querés decir de que te sirvió la motosierra hermano?”. “Está claro que tu plan, si es que tenías uno, falló. Y mirá que te dije que el problema no eran los pesos… que el problema eran los dólares que no tenés y que le tuviste que pedir prestado al Fondo. Fijate que ayer nomás te chorearon 400 millones de dólares de las reservas, l misma cifra que se necesita para reconstruir Bahía Blanca. ¡Mamadera!”, completó en referencia a la última sangría de reservas sufrida el viernes por el Banco Central.

“Y ahora, ¿qué vas a hacer, economista experto en crecimiento con o sin dinero? ¿El lunes le vas a tender la alfombra roja en la Casa Rosada para pedirle más dólares a Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Trump, que trabajó con George Soros… uno de esos de la “agenda LGBT” que tanto miedo te daba en Davos? Digo, por si querés contarle a tus seguidores libertarios “anti-woke” quién va a ser tu prestamista estrella la próxima semana”, completó Cristina en redes sociales.

En este marco, volvió a preguntarse sobre “a quién le va a pegar tu fracaso”. “¿A tu hermana? ¿A Adorni? No…le va a pegar a los mismos de siempre. A los trabajadores, a los jubilados, a los que cobran en pesos”, auto respondió. “Mientras los tenedores de activos, o sea, los amigos del toto Caputo, ya están todos dolarizados y esperando la próxima timba, esos si que siempre flotan, es el pueblo argentino el que va a pagar el precio de tus decisiones, de tu soberbia y de tu entrega”, agregó.

La titular del PJ aventuró “tiempos duros” para “los que trabajan, para los que producen, para los que no tienen cómo defenderse del ajuste y la especulación” y “tiempos difíciles” que “no van a terminar hasta que en 2027 dejes de ser Presidente y este país pueda volver a tener un rumbo nacional y racional, justo y, sobre todo, humano”.

En su ya habituales post datas le detalló: “Anoche, en tu discurso por cadena, te vi en modo Zen y leyendo de corrido. Pero lo que decías hermano ¡todo un delirio! ¿Qué es eso de que vas a enfrentar la crisis global que desató tu “amigo” Trump con más ajuste para los argentinos? ¿En serio? ¿Querés matar a todos los argentinos?”

Luego sobre el final, en un mensaje cargado de cuestionamientos e irónica Cristina volvió a hablarle a Milei sobre el formato y la puesta en escena de la cadena nacional. “A propósito de tu discurso, la alineación de tus funcionarios con caras de momias y ubicados simétricamente atrás y a tus costados ¿Obedece a algún ritual esotérico que los argentinos normales desconocemos? En Fin”.

Malestar en Casa Rosada por la fallida visita de Milei y no haber logrado un encuentro con Trump

El clima de tensión se percibe en Casa Rosada luego de que el presidente Javier Milei realizara una visita exprés a Estados Unidos, donde se esperaba un encuentro con su par Donald Trump. Sin embargo, este encuentro no se concretó.

La causa de este desencuentro se atribuyó a “problemas técnicos” que enfrentó el helicóptero de Trump, según informes del entorno del presidente argentino. A pesar de que se previó que ambos líderes se cruzaran durante la gala American Patriot, organizada por John Rourke de Make America Clean Again (MACA), la situación impidió que esto ocurriera. 

El exmandatario estadounidense, que tenía un ajustado cronograma de actividades el miércoles 3 de abril, programó una participación en un torneo de golf en Miami que se extendió por tres días. Al concluir dicho torneo, surgió un problema mecánico en el helicóptero que complicó su traslado a Mar-A-Lago, en Florida, donde se suponía que sucedería el encuentro.

De acuerdo con fuentes cercanas, una vez que Milei y su comitiva, que incluía a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y al ministro de Economía Luis Caputo, tomaron conocimiento sobre el inconveniente, decidieron retirarse del evento tras la condecoración del presidente argentino. 

A pesar de que circularon imágenes de Trump en la gala, fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguraron que el exmandatario arribó a la ceremonia pasada la medianoche, lo que confirmó su imposibilidad de coincidir con Milei.

Finalmente, el vuelo que trasladó a Milei y a Caputo despegó a las 0:39 desde el Aeropuerto de Miami, aterrizando en Argentina durante la mañana, sin haber logrado la esperada foto entre los líderes presidenciales.

Rodrigo Reynaga es el candidato de Milei para concejal en Palpalá

Con el impulso de su proyección nacional, Manuel Quintar y Ezequiel Atauche presentaron la lista de candidatos de LLA en Jujuy para las elecciones legislativas del 11 de mayo. Kevin Ballesty encabezará la nómina de diputados provinciales.

En el caso de Palpalá, se mantenía un fuerte hermetismo respecto a los nombres, fuentes oficiales confirmaron a nuestro medio que la lista la encabezará Rodrigo Reynaga, seguido por Alicia Zerpa, Alejandro Lescano y José María Abett

Unite al canal de WhatsApp de Palpalainforma https://www.whatsapp.com/channel/0029VaG0M0kD8SE0jGgKYl1z

Cristina Kirchner acusa a Milei de “mala praxis diplomática”

La expresidenta y titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, acusó al Gobierno de Javier Milei de haber incurrido en “sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática” respecto de la “cuestión Malvinas”.

“Sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática resumen lo actuado hasta el momento por el Gobierno de Javier Milei en lo relativo a la Cuestión Malvinas”, publicó hoy la exmandataria en su cuenta de la red social X.

Para la titular del PJ el Gobierno nacional marcha “a contramano de nuestra política de Estado, que se da en un contexto global de conflictividad crítica y una aceleración de la disputa por el control del Atlántico Sur y la proyección antártica”.

La expresidenta lo expresó al publicar en X una parte del documento que emitió hoy la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista, al cumplirse un nuevo aniversario del desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, en 1982, en el que resalta gloria y honor a los combatientes y caídos en la Guerra de Malvinas”.

“Sin una fuerte apuesta a la consolidación de la presencia y proyección en el área austral, sin el fortalecimiento de las capacidades de defensa y disuasión necesarias para garantizar nuestra integridad nacional y soberanía, y sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas”, posteó la titular del PJ

Agregó que es necesario “reaprender de las lecciones de nuestra historia”, y dijo que esto “puede ayudarnos a revertir el proceso crítico que durante el último año estamos sufriendo” con las políticas del Gobierno nacional.

“En este 2 de Abril, Día de los Veteranos, Veteranas y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, honramos y reconocemos a quienes perdieron su vida durante el Conflicto del Atlántico Sur y a los hombres y mujeres que sufrieron las consecuencias de la guerra y padecen hoy sus secuelas”, expresa.

El comunicado reproducido por Cristina Kirchner expresa que “la mejor forma de homenajearlos (a las víctimas del conflicto bélico) es y será sostener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como causa nacional y levantar bien alto las banderas de una Argentina libre, justa y soberana”.

Crece la interna: Milei y Villarruel realizarán actos por separados para el 2 de abril

Javier Milei y Victoria Villarruel preparan celebraciones para el próximo 2 de abril en el marco de la celebración del 43 aniversario del Día de los Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas.

El presidente encabezará el acto en el mismo lugar, el cenotafio de Plaza San Martín, pero la vicepresidenta viajará a Ushuaia, donde se hará el otro evento grande que recuerda a los héroes de la guerra del Atlántico Sur.

El acto central será encabezado por el presidente, fue organizado por la Casa Rosada y contará con la presencia de todo el Gobierno, de las autoridades militares y, sobre todo, de una gran cantidad de ex combatientes de Malvinas, que fueron especialmente convocados para participar de un homenaje que tiene previsto ofrecer el primer mandatario.

El lugar es el cenotafio ubicado en el barrio porteño de Retiro. El monumento cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados caídos en el conflicto. En el suelo se hallan los 23 escudos de las provincias, el de la Ciudad de Buenos Aires y el de la Nación.

Villarruel optó por participar de un acto que tiene todos los años una representación federal, con representantes de otras provincias y presencias multipartidarias. Trascendió que la vicepresidente no estará en la vigilia que se hace todos los años, sino que irá al evento central y regresará en el día.

Del lunes al viernes, la vicepresidente había organizado una serie de actividades. El último día de la semana iba a realizarse un acto dentro del recinto con veteranos, pero finalmente se decidió hacer el homenaje en el Salón Azul, titulado “Malvinas, epopeya nacional”. Hubo resistencias y presiones cruzadas, que llegarían incluso a Casa Rosada.

El FMI avaló el primer desembolso de 8 millones de dólares para la Argentina

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo este lunes que la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial que supere el promedio de los programas del FMI, y que incluso sea del 40% del total del nuevo acuerdo es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.

“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters. La principal directiva del organismo aseveró que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de USD 20.000 millones, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.

La postura del Gobierno es que el FMI debería enviar un primer desembolso considerable, y mayor al promedio de los acuerdos habituales entre el organismo y los distintos países.

“El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20, 30%, excepcionalmente el 40 por ciento”, explicó el ministro de Economía Luis Caputo.

En ese plano, continuó: “Pedimos más por una razón: en un acuerdo tradicional se hacen desembolsos a cambio de metas. En nuestro caso ya lo hicimos”, por lo que el Poder Ejecutivo buscó invertir la lógica: “Cuando terminen esos ajustes, ¿cuánto hubiesen desembolsado? Nosotros ya terminamos. Sería lógico que el desembolso inicial sea más elevado”, aseguró.

Mauricio Macri criticó a Javier Milei por su “falta de apego a lo institucional”

Mauricio Macri estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde ensayó una insólita contorsión argumentativa, con la vista puesta en las elecciones legislativas de este año: “La mejor manera de apoyar a Javier Milei en esta elección es votando al PRO”, dijo.

No obstante ese apoyo que el partido del expresidente le brindó desde que se inició la gestión libertaria, con personal calificado para el Gobierno (como la ministra Patricia Bullrich) y con sus votos en el Congreso, Macri tampoco ahorró críticas.

En ese sentido, Macri expresó su preocupación por la degradación de la institucionalidad, es decir de la democracia y la república, desde que Milei asumió la presidencia, sobre todo durante “estos meses”, señaló.

“El plan económico no es un hecho aislado cuando uno piensa qué es lo que está buscando… Como final que engloba todo es recuperar la confianza. Si hay confianza hay gente que dice ‘yo pongo plata y la tarasca en una fábrica nueva’”, agregó.

Y advirtió sobre la “falta de apego a lo institucional” por parte del gobierno: “Lo que cambió en estos meses, y escucho cada vez más, es una preocupación que crece acerca de la falta de apego a lo institucional. Y que, ya reiterándose, empieza a afectar el plan económico”, sentenció.

Mauricio Macri en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Mauricio Macri en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

¿Javier Milei va camino a liderar una autocracia?

Una preocupación, por cierto, que no solo es de Mauricio Macri y buena parte de la población sino que ha alcanzado el plano internacional.

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Gotemburgo, de Suecia, vinculado al estado de las democracias alrededor del mundo, revela que nuestro país va rumbo a convertirse en una autocracia; es decir, una forma de gobierno en la cual la voluntad de una sola persona es la ley suprema, igual a una tiranía.

El informe titulado “Varieties of Democracy”, que reproduce la revista Newsweek, señala que en la Argentina “las elecciones multipartidistas para el ejecutivo son libres y justas; se garantiza un nivel satisfactorio de sufragio, libertad de expresión y libertad de asociación”.

Sin embargo, también alerta sobre la “autocratización” del régimen democrático en nuestro país, proceso que comenzó en 2023 y se profundizó en 2024, durante el primer año de gobierno de Milei.

Y precisa: “El sesgo mediático, o el grado de discriminación contra los partidos y candidatos de la oposición en favor del partido en el poder o el partido gobernante, se está deteriorando en 31 países. Es cada vez más común en Argentina, Georgia, Moldavia y Pakistán, por nombrar algunos”, asegura el informe.

Cristina volvió a criticar el acuerdo con el FMI y se comparó con Mandela y Maradona

Este viernes, Cristina Kirchner volvió a postear en sus redes sociales sobre Javier Milei, la sanción que le impone EE.UU y sobre el acuerdo que firmará el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La exmandataria comentó que “Este acuerdo que van a firmar con el Fondo Monetario no va a funcionar… ¡como no funcionó ninguno!” y también se refirió a los dichos de Milei al acusarla de “estafar a los argentinos” y sugirió que podría ir presa. “Milei… el problema no soy yo. El problema es de fondo y con el Fondo”.

Asimismo, recordó que tras el anuncio del titular de Hacienda, la vocera del FMI aclaró que los desembolsos se realizarían de forma gradual. “Como siempre… el Toto muy cachivache”, ironizó y sumó: “Sentí que fue el primer día de tu desgobierno”.

En un posdata, Cristina Kirchner se comparó con Nelson Mandela y Diego Maradona por la prohibición de entrar a EE.UU. La semana pasada, Donald Trump le prohibió el ingreso a su país a la expresidenta por corrupción.

“Maradona, García Márquez y hasta Mandela también tuvieron prohibición de ingresar a los Estados Unidos… y a Carlitos Chaplin directamente lo echaron. No sabés lo bien que se siente estar del lado correcto de la vida y de la historia”, escribió.

“Esta es la ‘república’ en minúsculas que defendés: con jueces a dedo, causas armadas y sentencias escritas antes de empezar el juicio. ¡Se nota mucho Milei!”, concluyó.

El diputado Manuel Quintar manda a los afiliados del Pami a hacerse estudios en su clínica

El diputado libertario Manuel Quintar, del sector de Karina Milei, copó el PAMI de Jujuy y manda a personas con discapacidades a hacerse estudios en su propia clínica.

Quintar y su familia son propietarios del Policonsultorio Los Lapachos de Alto Comedero, un anexo de la clínica Los Lapachos, ubicada en el centro de San Salvador de Jujuy.

Los Lapachos, que en los años 90 se llamaba “Sanatorio Quintar”, siempre perteneció a ese clan. Tras quebrar y dejar en banda a los acreedores, el sanatorio se rebautizó como “Los Lapachos”, pero siguió en manos de los mismos dueños. 

El 29 de junio de 2022, el entonces presidente Alberto Fernández visitó a Milagro Sala en la clínica Los Lapachos, propiedad de Quintar, quien en ese momento estaba plenamente identificado con La Cámpora y el Frente para la Victoria. La clínica Los Lapachos era reconocida como la predilecta y favorita de Milagro Sala para internarse, tanto ella como sus familiares, cuando enfrentaban alguna dolencia física.

El diputado jujeño responde a Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina y con ese respaldo copó el PAMI de Jujuy. El administrador de la clínica de Quintar, Evaristo Bautisto, fue designado al frente de la Unión de Gestión Local del PAMI en la provincia norteña. Por esa maniobra escandalosa fue denunciado en la Justicia el director Ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo.

Ahora, gracias al control que tiene del PAMI local, Quintar consiguió que su clínica fuera la encargada de emitir los certificados que exige la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a los beneficiarios de la Pensión no Contributiva por Invalidez Laboral.

La ANDIS envió un telegrama a todas las personas con discapacidad que tienen la pensión no contributiva “para garantizar la transparencia y el acceso al beneficio a quienes por razones de salud se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

“Por dicho motivo, y con el fin de verificar la subsistencia de los requisitos para el goce de la prestación, se le solicita presentarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la documentación médica respaldatoria actualizada que acredite su condición de beneficiario de la pensión, el día 24-04-2025 a las 13:00 hs en POLI CONSULTORIO LOS LAPACHOS, sito en Av. Valle Grande 743 Alto Comedero”, dice el telegrama.

“Es importante que esta ayuda llegue a quienes corresponde y realmente la necesitan, sin discrecionalidad, previniendo así fraudes”, dice el telegrama al que accedió LPO. Lo curioso es que para prevenir el fraude, en Jujuy se deriva a los afiliados del PAMI que controla Quintar a la clínica de la familia Quintar.

Fuente: La Política Online