Usuarios de Ejesa se encuentran molestos por los repetidos cortes de luz

El último corte masivo se produjo este viernes al mediodía, cuando Ejesa informó de una falla en el Sistema de Transporte de Alta Tensión TRASNOA. Este incidente dejó sin suministro eléctrico a una vasta zona de la provincia, incluyendo las localidades de San Salvador, Palpalá, Yala, Lozano, Leon, Bárcena, Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Sumay Pacha, El Perchel, Huacalera, Humahuaca, Iturbe, Ciancio y Aparzo.

Este reciente apagón se suma a una serie de incidentes que han provocado la furia de los vecinos. Un reciente corte en la Quebrada se extendió por seis horas, afectando a localidades desde Tumbaya hasta Humahuaca. En esa ocasión, la empresa atribuyó el problema a una supuesta “falla en un cable subterráneo en Tilcara”.

Lo cierto es que la empresa jamás se responsabiliza por las notables falencias en su servicio que afectan a miles de usuarios con gran frecuencia y la falta de sanciones ejemplificadoras por parte de la Secretaria de Energía y la propia Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) no hacen más que alimentar rumores de un fuerte vínculo entre Ejesa y el gobierno jujeño. 

Quejas y reclamos que se repiten

Los residentes afectados denuncian que los cortes de luz y las fluctuaciones de tensión son un problema recurrente y no una situación aislada. 

Un usuario en redes sociales señaló que la empresa debería ser más controlada y criticó los altos costos del servicio. 

Nicolás Sutton, presidente de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, comentó la situación remarcando que este viernes tuvieron cortes intermitentes que provocó que artefactos eléctricos se quemaran, entre otros inconvenientes. 

En ese sentido, dijo que debería haber un mayor control porque los inconvenientes nunca son previamente avisados y además cuestionó los costos que demanda la empresa EJESA para tener un servicio que deja mucho que desear. Dijo que se deben hacer muchas obras e inversiones para mejorar la prestación. 

La situación se agrava en las épocas de frío, cuando el consumo de electricidad aumenta. La población de Jujuy exige a Ejesa soluciones concretas e inversión real en la infraestructura eléctrica, en lugar de recurrir a excusas que, según el sentir general, solo buscan evadir responsabilidades.

La catarata de reclamos en redes, tras el último corte, apunta directamente contra el servicio brindado:

Fuente: Jujuy al Momento

Continúa el debate por las aplicaciones de transporte en Jujuy: Uber y Didi están en la mira

En el marco del crecimiento de las plataformas digitales de transporte en Jujuy, el concejal capitalino Gastón Millón se refirió a la necesidad de que las aplicaciones estén debidamente registradas en el municipio y que los vehículos cuenten con todas las habilitaciones que exige la normativa local.

“La ordenanza 8073 establece un marco regulatorio claro para el funcionamiento de estas plataformas electrónicas. No se trata solo de tecnología, sino de garantizar la seguridad del pasajero, y eso implica que tanto la app como el conductor y el vehículo estén habilitados”, explicó.

Millón detalló que todo vehículo que brinde transporte alternativo debe tener licencia, revisión técnica vigente, seguro para transporte comercial y el conductor debe haber pasado los exámenes psicofísicos necesarios. “No es un detalle menor, si hay un accidente y el seguro no cubre, el usuario queda totalmente desprotegido si usó un servicio informal”, advirtió.

El concejal mencionó como ejemplo la app Uber, que actualmente está inscripta en la ciudad, y contrastó con nuevas plataformas como Didi, que según informes municipales aún no han completado el registro obligatorio. “Hoy no tenemos domicilio legal ni responsable físico de esa empresa en la provincia. Si pasa algo, no hay dónde reclamar”, señaló.

Respecto a las tarifas, Millón aclaró que las aplicaciones funcionan con precios dinámicos, que pueden ser más bajos o más altos que los de los taxis tradicionales, dependiendo de la demanda, el horario o incluso el clima. “La diferencia es que el usuario conoce el precio antes de aceptar el viaje”, indicó.

“Entendemos que las apps ofrecen una ventaja importante: hay momentos del día en que es muy difícil conseguir un taxi. Pero no podemos permitir que se ponga en riesgo la vida de las personas por el uso de servicios no habilitados”, remarcó.

Millón concluyó subrayando que la ordenanza es relativamente nueva y perfectible, pero representa un avance importante en la regulación del transporte digital. “Lo que buscamos es equilibrar el acceso, la innovación y la seguridad. Todos tienen derecho a trabajar, pero dentro de las reglas”.

Fuente: Somos Jujuy

La aplicación de viajes “DIDI” llegó a Jujuy

La app de intermediación de movilidad ya está disponible en más de 10 provincias. Desde este mes, llegó a Jujuy con beneficios especiales para los pasajeros

DiDi, la plataforma de intermediación de movilidad inteligente, anunció su llegada a Jujuy como parte de su plan de expansión nacional. Desde su desembarco en Argentina en 2020, la app ya suma más de 8 millones de pasajeros registrados y más de 450.000 conductores que generaron ganancias manejando con la app.

En Jujuy, los usuarios podrán elegir entre las modalidades de DiDi Express –viajes en autos privados– y DiDi Poné Tu Precio, una modalidad que permite negociar el valor del viaje, brindando mayor flexibilidad tanto a pasajeros como a conductores.

Promociones de lanzamiento

Se informó que durante los dos primeros meses, los nuevos usuarios accederán a descuentos escalonados en sus primeros viajes y podrán acceder a promociones por descuentos en viajes en las ciudades disponibles en la provincia.

Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

–Verificación de cuentas para nuevos usuarios
–Grabación de audio durante los viajes
–Botón de emergencias conectado al Centro de Seguridad de DiDi
–Compartir viaje en tiempo real con contactos de confianza

A partir de mayo cobrarán por extraer dinero de un cajero automático de distinta red

A partir del 1 de mayo, por normativa del Banco Central (BCRA), las entidades bancarias estarán obligadas a aumentar el costo del mantenimiento de las tarjetas de crédito y también de extracción de dinero en efectivo de los cajeros automáticos.

Por lo cual, a partir de mayo retirar efectivo en un cajero de diferente red puede llegar a costar $5000.

Una de las entidades que comunicó a sus clientes que desde el 1 de mayo aplicará un incremento en sus comisiones es el Banco de la provincia de Buenos Aires (Bapro). Aplicará un alza de 20% para extraer efectivo en los cajeros de la red Link en otra entidad y pasará a costar $2280. También subirá 14% si se opera en la red Banelco, por lo que se pagará $2640.

En tanto, el banco Galicia informó los nuevos costos a partir de mayo. Los usuarios que retiren dinero en cajeros de otras entidades pasará a costar $5000.

Cuánto costará extraer dinero de un cajero automático en otro banco desde mayo 2025

Los bancos no cobran por operar en los cajeros propios, pero los clientes tendrán que pagar un monto por usar los de otras entidades bancarias.

A continuación, los nuevos valores a partir de mayo para extraer dinero de un cajero automático de otra entidad sea Banelco o Red Link.

  • Banco Ciudad: $2176 (desde el 22 de abril);
  • Banco Provincia de Buenos Aires: $2640;
  • Banco Macro: $2081,20;
  • Banco ICBC: $2161;
  • Banco Galicia: $5000.
Cuánto costará extraer dinero de un cajero automático en otro banco desde mayo 2025 (Foto: Adobe Stock).
Cuánto costará extraer dinero de un cajero automático en otro banco desde mayo 2025

DATO IMPORTANTE: Los titulares de cuenta sueldo, cuenta previsional y de planes sociales que retiren efectivo no tienen un cargo extra. Este grupo podrá utilizar sin costo alguno cualquier cajero, sin importar a qué banco o red pertenece.

Palpaleños molestos por el aumento del boleto y porque los colectivos son viejos

Este miércoles se aplicó un nuevo aumento de precio del boleto de colectivos en Palpalá, incremento que no fue bien recibido por los usuarios del servicio, quienes consideran que la calidad del mismo no se condice con su precio.

Sostienen que en otras provincias las unidades tienen aire acondicionado, son nuevas o se renuevan periódicamente, están limpias y en buen estado, al contrario de las empresas que prestan el servicio en Jujuy (no solo en Palpalá).

Con este nuevo aumento, los usuarios pagarán $75, 89 el boleto urbano y $101,22 el interurbano (hasta San Salvador de Jujuy), lo que significa un gasto diario de $404,88 si la persona realiza cuatro viajes hasta Capital por cuestiones laborales o de estudio.

Criticas de los usuarios

  • “Es mucho en comparación con el servicio; el costo es muy elevado y deja mucho que desear. Los colectivos tienen mucha tierra; la circulación se respeta pero el aumento es excesivo”.
  • “No sabía del aumento pero es demasiado, muy elevado. Viajo hasta cuatro veces por día y no te alcanza, no podés cargar más de $500. Las unidades están en bastante buen estado y no se atrasan”.
  • “El aumento es malo pero no queda otra que seguir tomando el colectivo. Las unidades están bien, no viajo frecuentemente”.
  • “Acabo de enterarme; en Buenos Aires el pasaje estaba a $30, los colectivos tienen aire acondicionado y acá no. Si aumentan el precio deberían darnos un poco más de comodidad. El viajar en el horario escolar a barrio Las Tipas es ir amontonado, sucio, se pisan, van apretados, el colectivo se llena de tierra. Deberían poner en condiciones las unidades”.
  • “Recién me entero (del aumento); encima sube todo. Es mucho, pero no aumentan el sueldo. Viajo una sola vez diariamente. El colectivo está sucio siempre, con asientos dañados y a veces se atrasan”.

Malestar en Jujuy: los usuarios de energía registraron subas de hasta el 200%

Comenzaron a llegar a las casas de los jujeños las boletas de energía que corresponden a los meses de mayor frío y, por ende, de uso más intensivo de la electricidad a través de los aparatos destinados a calefaccionar. A ello se suma, indicaron algunos usuarios, conceptos que antes no aparecían en la factura.

Ante esa situación, algunos consumidores registraron subas de gran valor en las facturaciones. En ciertas viviendas el incremento llega al 200%. Ese es el caso de Daniel López, quien acudió a la empresa que presta el servicio para consultar por el incremento.

«La última boleta que me llegó era de $1.500 y ahora es de $4.550», afirmó . «Vine a ver cuál es el motivo de la suba», señaló.

Daniel aseveró que «en las últimas dos boletas sale el concepto de cargo por uso de red, que en las anteriores no se registra». El jujeño sostuvo que ese ítem genera un importante aumento en el valor: «ahí está el incremento y quiero saber por qué».

CONSUMO Y SUELDOS

Por su parte, el secretario general del gremio Luz y Fuerza, Pedro Belizán, desestimó que la suba de los costos esté relacionada a los incrementos salariales de los trabajadores del sector. «La gente debería mirar bien la factura y ver la carga impositiva que tiene y eso es realmente lo que lleva la energía un valor tan elevado», planteó.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de considerar cuál es el consumo del hogar. «El cuadro tarifario viene atado a la relación que uno tiene con el consumo: a medida que uno más consume va incrementándose el valor de la energía», indicó.

«Es un golpe muy duro la tarifa. Sí, lo tenemos que decir. Golpea y durísimo, pero no nada tiene que ver con el incremento salarial», apuntó. «Si todo el crecimiento de la tarifa va a los trabajadores tendríamos que tener trabajadores millonarios», sentenció.

Fuente: Todo Jujuy

Usuarios enojados debido a los aumentos en el boleto

Desde la Secretaría de Transporte confirmaron un aumento en el precio del pasaje para el transporte de media distancia en Jujuy.

De este modo, viajar a las distintas localidades de la provincia ahora sale más caro.

Una vez que trascendieron los diferentes precios, la queja de los usuarios que viajan día a día no se hizo esperar y expresaron su descontento ante lo que consideran un “pésimo servicio”.

“Acondicionen los coches, arreglen los baños”, manifestaron y otros agregaron que en más de una oportunidad estuvieron varados en la ruta por desperfectos mecánicos de los colectivos

“En días de lluvia a las mujeres no nos paran, no cumplen la ley la cual indica a los choferes que en días de lluvia y sobre todo siendo mujer deben parar en las esquinas” expresó otra usuaria

El aumento del boleto puede demorarse, ya que al estar adherida al Sistema SUBE, debe impactar la actualización en el sistema.

Precio del pasaje de media distancia

Desde San Salvador de Jujuy a:

  • Palpalá $90
  • Perico $200
  • Las Pampitas $230
  • Las Cañadas $260
  • Puesto Viejo $300
  • San Antonio $330
  • Aguas Calientes $370

Desde San Salvador de Jujuy a:

  • Forestal $110
  • Puente Zapla $170
  • Carahunco $170
  • La Mendieta $330
  • La Urbana $350
  • San Pedro $400
  • Fraile Pintado $570
  • Libertador $650
  • Yuto $940

Desde San Salvador de Jujuy a:

  • Reyes $61,57
  • Yala $99,97
  • Lozano $124,12
  • León $156,29
  • Bárcena $194,62
  • Volcán $246,42
  • Tumbaya $290,17
  • Purmamarca (empalme) $429,47
  • Maimará $491,02
  • Tilcara $541,09
  • Huacalera $637,47
  • Uquía $737,47
  • Humahuaca $803,51
  • Chorrillos $890,15
  • Cruce Iturbe $998,21
  • Azul Pampa $1070,52
  • Tres Cruces $1208,91
  • Abra Pampa $1380,35
  • Puesto del Marqués $1486,57
  • Intermedia $1574,96
  • Pumahuasi $1688,39
  • La Quiaca $1781,24