Palpalá: maniataron a una abuelita de 80 años para robarle dinero

El comisario Emilio Méndez de la Unidad Regional N°8 brindó detalles de los operativos desplegados durante el fin de semana en Palpalá.

Además de los controles vehiculares y sanciones labradas, mencionó dos hechos de extremada gravedad: el violento robo a una anciana de 80 años y el asalto a punta de arma blanca a un remisero.

Maniataron y amordazaron a una anciana

El día viernes a horas 21:30 toma intervención personal policial a raíz del llamado de vecinos de una persona que había sido amordazada en el interior de su domicilio. Acudieron al lugar y constataron a una persona de 80 años y aparentemente habían ingresado dos masculinos al domicilio y tras atarla, le sacaron 600 mil pesos. No se logró identificar lesiones en la persona involucrada. Están realizando las investigaciones del hecho por parte de la fiscalía”.

Asalto y amenazas a un taxista

“El día sábado a horas 0:00, se tomó la denuncia de un remisero de acá de Palpalá, el mismo fue abordado en una parada del barrio 18 de Noviembre a punta de un elemento punzante, lo trasladaron a la Avenida Forestal donde subió una mujer, terminando su recorrido en el barrio Azopardo y le sustrajeron la suma de 40 a 50 mil pesos, solo dinero en efectivo, posteriormente el remisero se retiró del lugar y acudió a la comisaría”.

Fuente: Jujuy al Momento

Casi 70 bandas de sikuris bajarán este año junto a la Virgen de Punta Corral

Como todos los años, uno de los momentos más emotivos en el marco de la bajada de la virgen de Punta Corral al pueblo de Tumbaya, son las bandas de sikuris que la acompañan.

En diálogo con un medio provincial, Diego Vilca, quien es miembro de la Comisión de Devotos de Tumbaya, confirmó el número de bandas que se esperan para este año.

“Del total de bandas que se presentaron, será casi 70 las que estarán bajando junto a la virgen durante este año. Hay 11 que fueron suspendidas por no cumplir con el reglamento”, explicó Vilca.

Fuente: Todo Jujuy

Bandas de sikuris en Punta Corral y Tumbaya (Archivo)

Crece la interna: Milei y Villarruel realizarán actos por separados para el 2 de abril

Javier Milei y Victoria Villarruel preparan celebraciones para el próximo 2 de abril en el marco de la celebración del 43 aniversario del Día de los Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas.

El presidente encabezará el acto en el mismo lugar, el cenotafio de Plaza San Martín, pero la vicepresidenta viajará a Ushuaia, donde se hará el otro evento grande que recuerda a los héroes de la guerra del Atlántico Sur.

El acto central será encabezado por el presidente, fue organizado por la Casa Rosada y contará con la presencia de todo el Gobierno, de las autoridades militares y, sobre todo, de una gran cantidad de ex combatientes de Malvinas, que fueron especialmente convocados para participar de un homenaje que tiene previsto ofrecer el primer mandatario.

El lugar es el cenotafio ubicado en el barrio porteño de Retiro. El monumento cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados caídos en el conflicto. En el suelo se hallan los 23 escudos de las provincias, el de la Ciudad de Buenos Aires y el de la Nación.

Villarruel optó por participar de un acto que tiene todos los años una representación federal, con representantes de otras provincias y presencias multipartidarias. Trascendió que la vicepresidente no estará en la vigilia que se hace todos los años, sino que irá al evento central y regresará en el día.

Del lunes al viernes, la vicepresidente había organizado una serie de actividades. El último día de la semana iba a realizarse un acto dentro del recinto con veteranos, pero finalmente se decidió hacer el homenaje en el Salón Azul, titulado “Malvinas, epopeya nacional”. Hubo resistencias y presiones cruzadas, que llegarían incluso a Casa Rosada.

Las personas que sufran violencia de género podrán hacer la denuncia en el Hospital Snopek

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy fortaleció su presencia en la comunidad con la apertura de una nueva oficina en el Hospital Snopek de Alto Comedero, un espacio diseñado para facilitar la denuncia de delitos y garantizar una atención inmediata a las víctimas de violencia de género.

La iniciativa viene en conjunto con el Ministerio de Salud provincial, el cual busca reducir las barreras burocráticas y geográficas en el acceso a la justicia. La oficina permite a las víctimas realizar denuncias sin necesidad de trasladarse a comisarías o fiscalías, minimizando el estrés y los trámites. Gracias al sistema de gestión digitalizado del MPA, las causas se inician en tiempo real, lo que acelera decisiones clave como la detención de agresores o la derivación a servicios de asistencia.

Coordinación interinstitucional

El nuevo espacio funciona en red con organismos como el Centro de Asistencia a la Víctima del MPA, el Ministerio de Desarrollo Humano y el Consejo Provincial de la Mujer, asegurando que las víctimas accedan a recursos legales, psicológicos y sociales de manera integral.

Esta oficina se suma a otras herramientas como el call center de Salud (0800 777 7711) y el sistema de turnos por WhatsApp en el Hospital Snopek, que demuestran un enfoque intersectorial para mejorar la calidad de vida de la población.

Fuente: Todo Jujuy

El FMI avaló el primer desembolso de 8 millones de dólares para la Argentina

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo este lunes que la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial que supere el promedio de los programas del FMI, y que incluso sea del 40% del total del nuevo acuerdo es “razonable”, en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.

“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters. La principal directiva del organismo aseveró que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de USD 20.000 millones, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.

La postura del Gobierno es que el FMI debería enviar un primer desembolso considerable, y mayor al promedio de los acuerdos habituales entre el organismo y los distintos países.

“El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20, 30%, excepcionalmente el 40 por ciento”, explicó el ministro de Economía Luis Caputo.

En ese plano, continuó: “Pedimos más por una razón: en un acuerdo tradicional se hacen desembolsos a cambio de metas. En nuestro caso ya lo hicimos”, por lo que el Poder Ejecutivo buscó invertir la lógica: “Cuando terminen esos ajustes, ¿cuánto hubiesen desembolsado? Nosotros ya terminamos. Sería lógico que el desembolso inicial sea más elevado”, aseguró.

Convocan a docentes nóveles para cubrir vacantes de maestros de grado en escuelas de Jujuy

La Junta Provincial de Calificación Docente (JPCD) habilitó la posibilidad de que docentes nóveles puedan cubrir vacantes de maestros de grado, maestros de educación especial y profesores de inglés en escuelas de la provincia.

Esta disposición obedece a qué luego de los llamados de carácter provincial, regional y zonal, aún existen algunas vacantes, como es el caso de la Escuela Primaria Nº 417 de San Salvador de Jujuy.

En dicho establecimiento están vacantes dos cargos de maestros de grado, según informó la JPCD.

La vocal a cargo de Presidencia, Maribel Brandán, destacó que desde este lunes se habilitará nuevamente el formulario de inscripción, y que para acceder a un cargo los docentes nóveles solo deben contar con el certificado analítico y la constancia de título en trámite.

Brandán recordó que se mantiene la convocatoria para los docentes titulares y reemplazantes que deseen tomar los cargos.

Fuente: Somos Jujuy

Entregaron nuevas motocicletas para fortalecer la presencia policial en Palpalá

El jefe de Policía, comisario general Milton Sánchez, encabezó la entrega de motos para las Unidades Regionales 7 y 8, vehículos que de inmediato fueron puestos al servicio de los jujeños en el marco de un amplio operativo de prevención de ilícitos.

La incorporación de estos recursos apunta a fortalecer la presencia policial en toda la provincia y en el caso de San Salvador, mejorar la seguridad en Alto Comedero y en Palpalá

La entrega de motos es parte de las acciones implementadas por el Gobierno de Jujuy para optimizar las condiciones de seguridad, por cuanto permiten una respuesta más rápida y efectiva ante las necesidades de la comunidad, contribuyendo a la prevención del delito y la protección de los ciudadanos.

Fuente: Somos Jujuy

El próximo lunes 7 de abril Gendarmería Nacional abrirá las inscripciones en todo el país

Gendarmería Nacional informó que la incorporación de Oficiales y Suboficiales profesionales 2025 estará activa desde el lunes 7 de abril. El concurso presenta cambios en los requisitos de ingreso y en las etapas de la selección de postulantes a Cadetes y Aspirantes a Gendarmes año 2025-2026. Además, ya está disponible la nómina de vacantes en las distintas especialidades profesionales.

Los interesados ya pueden informarse accediendo al sitio web de la fuerza (click aqui). En la misma página se habilitará la inscripción de forma on line a partir de la primera semana de abril. En las distintas especialidades profesionales, ya se publicó la nómina de vacantes para Suboficiales y Oficiales; entre los que figuran los escuadrones de Tartagal y Orán. En los mismos escuadrones puede solicitarse la información y asesoramiento.

Para las categorías “Cadete / Aspirante a Gendarme” (Ciclo Lectivo 2.026), el/la postulante deberá superar las tres etapas del Proceso de Selección para Incorporación. La Dirección de Recursos Humanos llamará a las mejores calificaciones ,en base a los resultados de la Segunda Etapa y las vacantes asignadas para Ingreso, que a su vez serán informados via e-mail para iniciar el Periodo de Adaptación/Ambientación para presentarse a los institutos y los que aprueben serán propuestos para el Alta efectiva en la Fuerza como “Cadetes de 1er año de la Escuela de Gendarmería Nacional” “Aspirantes a Gendarmes”.

En la categoría “Cadetes”, el instituto de formación será la Escuela de Gendarmería Nacional “Grl. D. Martín Miguel de Güemes” (Buenos Aires) y para la categoría “Gendarme” se disponen de cuatro instituciones; Instituto de Capacitación Especializada “Cabo Juan Adolfo Romero” (Bs. As), Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional “Cabo Raúl Remberto Cuello” (Jesús María – Córdoba), Instituto de Formación de Gendarmes “Gendarmes Félix Manifior” (Calingasta – San Juan) y el Instituto de Formación de Gendarmes “Gendarme Miguel Ángel Tripepi” (Capitán Cáceres – Monteros – Tucumán).

Entre los requisitos de ingreso cuentan:

  • Ser ciudadano argentino/a nativo o por opción.
  • Poseer el Documento Nacional de Identidad actualizado.
  • Estatura mínima para el personal femenino de 1,60 y máxima 1,85 metros. Para los masculinos, la mínima de 1,66 y la máxima de 1,95 metros.
  • Poseer título de estudios de Nivel Secundario, legalizados por el Ministerio de Educación de la provincia.
  • Si transita el cursado del último año del Nivel Secundario, debe presentar la Constancia de Alumno Regular, especificando que no adeuda materias.
  • No registrar multas en el “Registro de Infractores” al deber de votar en los comicios.
  • No adeudar al fisco argentino.
  • No poseer Antecedentes Judiciales o Causas Judiciales en el Registro Nacional de Reincidencia.
  • No poseer o registrar Antecedentes Policiales Provinciales Judiciales o Contravencionales.
  • No haber sido dado de baja por motivos disciplinarios en algunas de las fuerzas de seguridad, armadas o policiales.

Como en cada llamado a incorporación, deberán aprobar los exámenes de admisión preliminares: intelectuales, médico, físico, psicológico, psicopedagógico, entrevista institucional, examen de drogas de abuso, examen subunidad beta (femenino), examen preocupacional (Exámenes médicos laborales) y visita domiciliaria (Socio-ambiental). De resultar falsos datos o documentos, se anulará o separa del trámite vigente, sin perjuicio de posibles hechos delictivos.

El cierre de la inscripción y la última fecha tanto para entrega como recepción de toda la documentación es el 8 de mayo de 2025. Los exámenes se realizarán desde el 20 al 23 de mayo en lugar y horario a designar (psicológicos, médicos, teóricos, prácticos, entrevista psicológica e institucional); mientras que la publicación de los resultados se efectuarán a partir del 9 de junio de 2025.

El Ministerio de Educación ampliará el horario de atención para autenticación de títulos desde abril

A partir del 1 de abril, el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy informó que se ampliará el horario de atención para la gestión de copias y autenticación de títulos.

 La Dirección de Títulos y Autenticación, encargada de este servicio, extenderá su horario en las tardes, sumando atención los días martes y jueves de 14 a 16 horas. Esta nueva franja horaria estará disponible únicamente con turno previo.

El horario general de atención continuará de lunes a viernes de 7:30 a 11:00 horas, y, a partir de abril, los martes y jueves se sumarán las nuevas dos horas de atención vespertina.

Los turnos para realizar los trámites pueden ser solicitados a través del portal oficial: http://turnos.jujuy.edu.ar. Es importante destacar que todos los trámites gestionados ante esta Dirección son gratuitos.

Esta ampliación de horarios tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios y brindar mayor comodidad a los ciudadanos que necesiten realizar este tipo de gestiones.

La UNJU abrió las inscripciones para las “Becas Comedor” del primer cuatrimestre 2025

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJU), a través de la Dirección de Becas de la Secretaría de Bienestar Universitario, anunció la apertura del período de preinscripción para postularse al Servicio de Becas Comedor.

Los interesados podrán preinscribirse desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril de 2025. Además, la recepción de documentación será de manera presencial desde el 31 de marzo hasta el 9 de abril en las oficinas de la Secretaría de Bienestar Universitario (Avda. Corrientes N° 2823), en los horarios de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 horas.

Requisitos para acceder a la Beca Comedor

 Alumnos avanzados

Ser alumno regular de la UNJU

  • Haber aprobado dos materias mediante examen final o promoción entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2024.

 Alumnos ingresantes 2025

  • Ser alumno regular de la UNJU en el año 2025.
  • No poseer materias previas del nivel medio.

 Alumnos avanzados de la Escuela de Minas

  • Haber aprobado todas las materias hasta el 31/12/2024.
  • No poseer materias previas de ciclos anteriores.

 Alumnos ingresantes de la Escuela de Minas 2025

  • Ser alumno regular de la Escuela de Minas de la UNJU en 2025.

El programa de Becas Comedor tiene como objetivo brindar apoyo a los estudiantes para que puedan acceder a una alimentación adecuada durante su trayectoria universitaria.

Para más información, los interesados pueden acercarse a la Secretaría de Bienestar Universitario dentro de los plazos establecidos.

Fuente: Somos Jujuy

Imagen Ilustrativa