EJESA pidió a los jujeños usar responsablemente la energía eléctrica en este frío extremo

La empresa EJESA emitió este martes un comunicado en el que alertó sobre el impacto que está generando la ola de frío extremo en el sistema eléctrico de Jujuy. Indicaron que, como consecuencia del consumo récord registrado en los últimos días, se están produciendo cortes por sobrecarga en distintos puntos de la provincia.

Según informaron, si bien el sistema de media tensión no presenta inconvenientes gracias a medidas preventivas adoptadas previamente, se reporta un fuerte incremento en los reclamos por baja tensión. La causa principal es el uso intensivo y simultáneo de artefactos eléctricos para calefacción en hogares y comercios.

La situación ha provocado que se activen los sistemas de protección de la red para evitar daños mayores, lo que genera interrupciones en el suministro, falta de fases y cortes que no sólo afectan al domicilio que produce la sobrecarga, sino también a viviendas vecinas.

“Todas nuestras cuadrillas técnicas y de emergencias se encuentran trabajando de manera ininterrumpida para atender los reclamos”, aseguraron desde la empresa, al tiempo que solicitaron la colaboración de los usuarios.

Desde EJESA pidieron evitar el encendido simultáneo de varios equipos de calefacción y optar por un uso escalonado de artefactos eléctricos, además de apagar luces y equipos en habitaciones desocupadas.

“La solidaridad energética es clave para superar esta situación excepcional”, subrayaron, apelando a la conciencia comunitaria para preservar la estabilidad del sistema eléctrico provincial.

Fuente: Somos Jujuy

Venta de EJESA: un diputado jujeño pide que se informe el proceso en la Legislatura

La semana pasada se hizo público que la empresa jujeña EJESA fue adquirida por el grupo Edison Energía S.A., el cual también adquirió los servicios de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET) y Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA).

Según los comunicados oficiales, los hermanos Neuss junto a Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y accionistas de Inverlat Investments crearon Edison Energía, un nuevo holding que adquirió importantes activos eléctricos en el país, incluyendo empresas de distribución y transmisión en Tucumán, Jujuy y el Litoral. Prevén invertir 300 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de optimizar la eficiencia del servicio eléctrico.

“Uno se entera de esta manera, rara y brusca”, manifestó el secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, Pedro Balizán, al hacer mención a esta situación señalando además que iban a mantener reuniones con las nuevas autoridades pero les habían anticipado que no habría a ajuste ni una gran reestructuración, en cuanto al personal.

Para seguir abordando el tema, un medio provincial dialogó con el diputado provincial del Frente de Izquierda, Gastón Remy, quien señaló que harán pedidos de informe para que se exponga el proceso de transacción porque si bien se trata de empresas privadas, el servicio que se brinda es público. 

Cuestionó el accionar de EJESA como así también del ente de control, la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) remarcando que trabaja en beneficio de intereses y no del pueblo.

Cuestionamientos del diputado Remy ante la venta de EJESA:

“No debería tomar por sorpresa a nadie porque está dentro del esquema de EJESA porque una decisión así no se da de un día para el otro y más aún cuando hay una afectación después al sector de los trabajadores, pero más allá de la opinión personal, me parece que nuestro compromiso es que en la Legislatura haya explicaciones en tiempo y forma porque pese que fue transmitido el patrimonio de un sector privado, sigue siendo un servicio público. No se debe confundir y decir que la provincia no tenga nada que ver, hay un organismo de control y debería haber una explicación de a dónde va estoPara nosotros esto no debería ser así y el servicio debería ser un control de los trabajadores y el negocio de la energía que incluye Cauchari debería ser puesta para mejorar el servicio y la calidad y las tarifas puesto que somos provincia productora de energía pero con tarifas inaccesibles para la mayoría de los jujeños. 

Ellos informan de un día para el otro que aparece un nuevo dueño, fin… eso no puede suceder

El patrimonio de las acciones debería hacerse público, de todos lo que tienen algo o no. Nosotros lo desconocemos y es algo que nos preocupa, también es algo que condiciona mucho el día a día de tarifas que son exorbitantes y la SUSEPU todo el tiempo hace lo que le pide EJESA, no se puede seguir manejando de forma tan discrecional. Los funcionarios públicos deben responder sobre el porcentaje que usan de la ex Dirección de Energía y que también tienen una deuda pendiente con los trabajadores que nunca se termina de saldar, es el colmo de tener un servicio de derecho público que lo hayan transferido al sector privado y nunca anoticiar de lo que corresponde y poner a consideración porque cuando son las audiencias públicas la hacen una sola vez y ponen a disposición de lo que quiere la empresa como fue la última vez donde se fijó un cuadro tarifario y generó gran repudio en las calles, así entregan el servicio con un moño”. 

Es nuestro compromiso como bloque de la Izquierda resaltar esto en la Legislatura, con los pedidos de informe correspondientes y que esto quede a la luz porque no se puede permitir que sigan haciendo un esquema absolutamente perverso

Fuente: Jujuy al Momento

La empresa EJESA fue adquirida por el grupo Edison Energía S.A

El grupo Edison Energía S.A adquirió recientemente el control de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la Empresa Jujeña de Energía (EJESA) y Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA).

Edison Energía S.A, liderada por los hermanos Neuss, inversores corporativos como Inverlat Investments y diversos inversores particulares tales como Ruben Cherñajovsky y Luis Galli entre otros, ha adquirido recientemente el control de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la Empresa Jujeña de Energía (EJESA), Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA) y la generadora hidroeléctrica CEMPSA en Mendoza.

Asimismo, la firma indicó que “con esta operación, la compañía, respaldada por capitales argentinos, se compromete a realizar una importante inversión en infraestructura energética, con un plan de inversión de más de U$S300 millones en los próximos cinco años. La transacción busca fortalecer la presencia regional del grupo, optimizar la gestión operativa y garantizar un suministro eléctrico eficiente y sustentable en provincias clave del país como Tucumán y Jujuy y también la transmisión del Litoral, buscando una mejora sustancial en la eficiencia y calidad del servicio para los usuarios”.

La familia Neuss, que mantiene la propiedad sobre la distribuidora de Río Negro (Edersa), será la encargada de operar el día a día de Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET) y de Empresa Jujeña de Energía (Ejesa).

Morales decidió ampliar a más jujeños la tarifa social de energía eléctrica, otorgar subsidios e implementar formas de pago sin interés

Además, esta decisión alcanzará a las familias de ingresos medios, “a las que les será difícil cumplir con el pago de la boleta de luz”, acotó el mandatario.

En este contexto, ordenó establecer un mecanismo para el otorgamiento de subsidios y un esquema de refinanciación y pago en cuotas a tasa de interés 0 de deuda, “atendiendo las necesidades de la familia jujeña”, apuntó.

Enfatizó que estas medidas fueron adoptadas tras una reunión que mantuvo con el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, en la que se analizó la situación de los usuarios, “contemplando las complejidades sociales y económicas que traviesan al país”, señaló.

“Estas medidas tienen que ser aplicadas de inmediato para acompañar a las familias, en especial a las más necesitadas, en este difícil momento del país”, afirmó y precisó que entrarán en vigencia a partir de mayo, para lo que instruyó a la Secretaría de Energía adoptar las respectivas previsiones administrativas y así “aliviar el impacto de lo dispuesto por Nación y que traerá meses muy duros”. Morales, advirtió el “severo impacto” que provoca a nivel nacional “la conjunción de inflación, desempleo, pobreza e incertidumbre”, escenario que se agudiza “a partir de la decisión del gobierno nacional de aplicar un fuerte incremento en la tarifa de energía”, argumentó.

Alrededor de 60.000 familias jujeñas que no accedieron a los subsidios energéticos

Luego de una reunión con secretarios de energía de otras provincias se definió que durante el mes de octubre se registrarán algunas subas en la segmentación energética.

Al respecto, el secretario de Energía de la provincia, Mario Pizarro indicó que existe mucha preocupación por la cantidad de jujeños que aún no accedieron al subsidio otorgado por nación. Esto generará malestar en los usuarios debido a los altos costos que deberán abonar.

También, aclaró que una boleta está compuesta por un interés nacional, otro provincial y tasas e impuestos. De esta manera si no se accede al subsidio nacional tendrán un aumento que rondará un 35%, y pagará tarifa plena en lugares residenciales, no así para comercios, Pymes, etc.

Cabe destacar, que hay alrededor de 60.000 familias jujeñas que no accedieron al beneficio, por ello desde la secretaria conjuntamente con intendentes, comisionados municipales y presidentes de centros vecinales se lanzó una campaña para buscar a esas familias y ayudarlas con la realización del trámite.




Gerardo Morales: balance de la Asamblea del Norte Grande

Este martes se concretó en Jujuy la en donde se trataron diversos temas de interés público. El gobernador Gerardo Morales encabezó esta reunión e hizo un balance.

Tarifas, energías renovables en las diez provincias, el cupo de combustible, misión a Estados Unidos, expo Norte Grande que será en Chaco el 8 de septiembre, Pymes y otros, fueron los principales ejes de conversación.

Asimismo hizo referencia a un proyecto que se presentó a Nación que tiene el fin , “ese es un tema que ya se planteó y hay presentaciones del Norte Grande”, añadió.

El gobernador también habló sobre los aumentos en la luz y el gas: “vino la Secretaria de Energía, le pregunté como quedamos después de la segmentación de tarifas. siguen abiertos los registros de inscripción de usuarios”.



“En Jujuy iniciamos una auditoria importante sobre Ejesa que generó una facturación desmedida respecto de los aumentos. Nosotros habíamos autorizado un aumento del 24%, pero llegaron aumentos del 200% y 300%. Pusimos en estudio esa situación”, afirmó.

En ese sentido destacó que el Gobierno Nacional va a atender la situación que las provincias les planteen, “nuestros secretarios de energía fueron a ver cómo se va a implementar el tema de la segmentación”, aseguró.

Jorge Capitanich

Por su parte, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, que también estuvo presente en la reunión, mencionó que “hemos planteado que ante el mayor consumo de las provincias del norte respecto a la demanda que podamos tener un sistema diferencial de cerca de 700 kilovatios / hora”.

Además indicó que plantearon la creación del Plan Federal de Inversiones para mejorar la provisión del servicio energético.

Por último agregó que “para el próximo 15 de septiembre se presentará el Presupuesto 2023, ahí planteamos el financiamiento estratégico del corredor bioceánico norte y




Registraron menos de 25 reclamos por incrementos en las facturas de energía en Jujuy

Desde la Superintendencia de Servicios Públicos informaron que es muy bajo el número de denuncias que recepcionaron.

El funcionario indicó que «sobre un horizonte de 220 mil usuarios llevamos aproximadamente 23 casos donde lo concreto es el reclamo por lo que el usuario considera un exceso en la última facturación de su servicio eléctrico«.

«Cuando se toma un reclamo de esa naturaleza se hace una derivación a la empresa con la solicitud de verificar el funcionamiento del medidor y ratificar o rectificar la lectura realizada. A partir de allí la Susepu toma una determinación», planteó. En el caso de que exista un error «se solicita la refacturación, mientras que si se encontró que el medidor funcionaba bien se notifica al usuario para que abone la factura pertinente».



POCAS FALLAS, MUCHO CONSUMO

«Son muy poquitos casos donde se detectó una alteración en el medidor, básicamente por alguna falla que puede haber generado una distorsión en la lectura, pero son poquitos los casos donde se dio esa situación», aseveró Oheler.

El funcionario insistió en la importancia que representa el consumo, que «depende mucho del tipo de artefactos que uno tenga en casa». En ese sentido, indicó que «aquellos que tienen una resistencia vinculada con su funcionamiento -como caloventores, calefactores eléctricos con velas y planchas- tienen un elevadísimo consumo y el uso continuado genera un consumo muy alto».

DESMIENTEN AUMENTOS TARIFARIOS DEL 200% O 300%

El titular de la Susepu recalcó no que se registraron subas tarifarias que impliquen un 200% o 300%. Sostuvo que la provincia aprobó un aumento del orden del 24% para los conceptos que le competen por jurisdicción y que Nación autorizó un incremento del 30% en la tarifa.

Ello, sumado al mayor consumo que hubo por las bajas temperaturas de los meses pasados, implicó que en determinados casos el monto total de las últimas facturas sea significativamente mayor en comparación a boletas anteriores, según consideró.




Malestar de usuarios por las subas en la boleta de energía

En los primeros días del mes, muchos usuarios jujeños detectaron que la factura de luz llegó a sus hogares con importantes subas. Esto generó que varias personas se acerquen hasta las puertas de la empresa de energía eléctrica, Ejesa, para pedir alguna explicación sobre el aumento en el servicio.

Paralelamente varios usuarios hicieron circular a través de las redes sociales las imágenes de las boletas de luz con importantes aumentos registrados de un mes al otro. Según supo este diario, muchos usuarios sufrieron subas entre el 80 y el 200%; mientras otros no se vieron afectados con los aumentos.

Ante este escenario, El Tribuno de Jujuy dialogó con el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro, quien explicó que en lo que va del año se dio un aumento de un 24 a 25 por ciento en el servicio de energía y que esta es una de las pautas que hacen marcar la diferencia en el consumo. “Hay otros ítems que también tienen aumento y que hacen a un conjunto de la boleta de la luz”, sostuvo.

En declaraciones a la prensa el secretario indicó que a fines del año 2019 el Gobierno nacional dejó de subsidiar el Valor Agregado de Distribución (VAD), uno de los ítems que figura en la boleta. Ante este escenario, el Gobierno provincial continuó subsidiando esa parte de la tarifa. Pero en los últimos dos meses y con el nuevo esquema de revisión, la Provincia dejó de subsidiar ese VAD.

“Hay que entender que hay nuevos cuadros tarifarios, venimos de una etapa en la que dejamos de lado la pandemia, donde hubo decretos de prohibición de aumento de tarifa. Hoy se salió de ese esquema. Todas las provincias están haciendo sus revisiones tarifarias integrales para prever nuevos aumentos, a nivel nacional como provincial”, señaló.

El funcionario también se refirió a la presentación del Programa de Uso Eficiente de Energía Eléctrica que se realizó ayer en Infinito por Descubrir, y apuntó al sector de la producción, industria y pymes. En ese sentido dijo que también es importante que los demás usuarios “comprendan que hoy la energía es cara”, sumado a los graves problemas que tiene el mundo, por la guerra entre Rusia y Ucrania, y otras cuestiones como “la falta de obras de inversión en el campo energético”. También hizo referencia a cuánto paga la Provincia para sostener Piedra Negra, una central a gas: “el año pasado se pagaba 5 dólares en millón de BTU, la empresa cerró en 11 dólares el millón de BTU”.

Por otro lado señaló que desde la Secretaría de Energía de la Provincia, junto a los ministerios de Educación y de Medio Ambiente prevén firmar en los próximos días un convenio que busca agregar a la currícula de los colegios “el uso eficiente de la energía eléctrica”.

Corte general de luz en distintos puntos de la provincia

Lectores de Palpalainforma reportaron que se quedaron sin luz en barrios de Capital, Palpalá, Perico, Tilcara, Humahuaca, entre otros lugares.

Desde la empresa EJESA emitieron un comunicado al respecto:

“Debido a una falla en la Línea de Alta Tensión, correspondiente a la Empresa de Transporte, TRANSNOA, gran parte de la provincia se encuentra sin suministro”.

“El personal técnico se encuentra monitoreando la situación a fin que, restablecido el Sistema de Transporte, iniciemos el proceso de normalización en Media y Baja Tensión”.

Ejesa realizará cortes programados en Palpalá

Desde Ejesa informaron que, con el objeto de elevar la calidad del servicio, se realizarán tareas de mantenimiento y renovación en las instalaciones del sistema.

Con este fin, desde la empresa indicaron que será necesario efectuar una interrupción programada en las siguientes zonas y horarios:

Localidad: PALPALÁ

Día: Martes 20-04-2021

Hora: 08:00 a 14:00 Hs. aprox.

Zonas:  El Remate, Carahunco y zonas aledañas

Localidad: CALILEGUA

Día: Martes 20-04-2021

Hora: 10:00 a 14:00 Hs. aprox.

Zonas: B° Mitre, B° Belencito, B° Tupac, CTA, 5 Hectáreas y zonas aledañas

Localidad: PALPALÁ

Día: Martes 20-04-2021

Hora: 09:00 a 12:00 Hs. aprox.

Zonas: Parque industrial Palpalá y zonas aledañas

Por este motivo, Ejesa pidió a los usuarios tomar las precauciones necesarias durante la duración de dicha interrupción a fin de evitar mayores inconvenientes.

Para mayor información, comunicarse con el Centro de Contactos -0800-888-0077-, el cual se encuentra a disposición durante las 24 hs. del día, o ingresar a www.ejesa.com.ar, “Interrupciones Programadas”.