Mantenimiento de escuelas en Palpalá: la mira está puesta en llegar al inicio de clases

La ministra de Educación de la provincia, Miriam Serrano, reconoció que uno de los motivos principales de postergar el comienzo del Ciclo Lectivo fue no haber llegado con las tareas de limpieza y mantenimiento en muchos establecimientos.

JujuyalMomento se encuentra realizando un relevamiento por instituciones educativas y notó este problema que se repite todos los años. Algunos ejemplos:

  • La Escuela primaria “Regimiento 20” del barrio Chijra presentaba malezas, humedad y hasta panales de abeja.
  • En el Bachillerato N°2 de San Pedrito faltan arreglos de techos, canaletas y medidas para eliminar la invasión de palomas que ocasionan daños a la infraestructura.

Un nuevo recorrido, esta vez por el Colegio Secundario N°5 de Palpalá mostro la falta de desmalezado y arreglos de bancos. Según su director, Rubén Ventura, se están haciendo esos trabajos y llegarían en condiciones al comienzo de clases.

El responsable de la institución también comentó el proceso de entrega de vacantes a quienes aún no tienen banco para el ingreso a 1° Año

Desde hace una semana atrás están trabajando, todo es parte de Región 6 del Ministerio de Educación. Nos están soldando las sillas porque a fin de año terminamos con más de 50 sillas en malas condiciones. También están desmalezando, el predio es muy grande y lleva tiempo, están trabajando y vamos a llegar bien al inicio de clases”, remarcó.

A su vez que admitió una problemática que aqueja al sector, la venta de drogas en inmediaciones al edificio: “El año pasado hicimos un análisis con el equipo directivo y surgieron alternativas que vamos a analizar y trabajar. Tuvimos situaciones, no mucha pero hay. Situaciones de venta de estupefacientes y algunas peleas”, dijo el director.

Diputada oficialista: “No siempre se pueden reparar todas las escuelas”

“Se apunta a poder lograr que las escuelas se encuentren en total reparación, pero no siempre se llega a todas y no porque no se quiera, sino porque han crecido mucho”, expresó la diputada palpaleña, Malena Amerise durante una reunión que se realizó recientemente en el Ministerio de Educación junto al Bloque Radical.

La legisladora fue consultada por el deplorable estado que presentan muchos establecimientos educativos de la ciudad siderúrgica y cómo desde el sector legislativo trabajan para mejorar esta situación en general. 

En ese sentido sostuvo que es importante la articulación con el municipio. Destacó que si bien se han realizado avances en “muchas cosas” (políticas educativas) pero hoy tenemos una gran cantidad de edificios, muchos que han sido reparados y se está trabajando en obras. El panorama que tenemos actualmente es un poco complejo debido a que no tenemos la ayuda que venía de Nación”, recalcó. 

La diputada Amerise también habló sobre los proyectos que presentarán los legisladores para asegurar la educación en este contexto económico que atraviesan miles de familias. “Es importante que podamos articular en el desarrollo de políticas públicas que ya tienen los ministerios. Es importante que podamos trabajar desde lo legislativo para poder acompañar ”, indicó.

Escuela de Palpalá sigue esperando desmalezado y arreglo de techos

Directivos de la Escuela N° 450 “Elvio Adán Martelli” de Palpalá siguen esperando a las cuadrillas de trabajo que arreglarán los techos de la institución y desmalezarán sus alrededores. La directora del establecimiento comentó que algunos trabajos se concretaron desde la institución.

En Palpalá, la Escuela Lutteral está bajo el agua y entre malezas

Siguen los pedidos de obras infraestructurales y desmalezamiento en establecimientos educativos de la provincia. En la Escuela Lutteral aún no fueron contestados los planteos realizados al Ministerio. Se acerca el nuevo ciclo lectivo y la comunidad necesita que se concreten estas obras.

Por Jujuy al Momento

Jujuy: este lunes no habrá clases durante el turno mañana en las escuelas públicas donde se votó

Los jujeños fueron a las urnas este domingo para votar en el marco de las elecciones nacionales, y se definió que en las escuelas públicas donde se sufragó no habrá clases este lunes para el turno mañana. Mientras tanto, para los privados, lo define cada institución. 

Por ese motivo, desde el Ministerio de Educación, su titular, Miriam Serrano indicó en diálogo con Canal 7, “en las escuelas de gestión estatal no va a haber actividad dado que necesitamos reordenar, y las privadas depende de la decisión propia de los establecimientos”.

Además, se aclaró que durante el turno tarde las actividades serán normales en todos los establecimientos educativos, sean de gestión estatal o privada.

Capacitación sobre sistema alimentario a escuelas

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, coordinando acciones con el Ministerio de Educación, llevó a cabo una jornada de trabajo sobre el sistema alimentario en las escuelas, que estuvo destinada a directivos y personal de cocina de escuelas de Región II, que abarca diferentes localidades de Quebrada, con el fin de promover una alimentación saludable en los establecimientos.

El taller, que se llevó a cabo en la Escuela Normal “Eduardo Casanova” de la ciudad de Tilcara, estuvo a cargo del equipo técnico del Programa “Nutrición Escolar”, del Plan Social Nutricional Provincial (Pla.So.Nu.P.), encabezado por su Directora, Gladys Méndez, acompañada por la Coordinadora del Programa “Comer en Casa”, Soledad Portal. Por la cartera educativa estuvieron presentes el Subdirector de Gestión Educativa, Eduardo Cáceres y el Director de Nivel Primario, Diego Cruz, además de la intendenta electa de Tilcara, Sonia Pérez.

En la oportunidad, Gladys Méndez, expresó que uno de los objetivos de la capacitación es poder mejorar los vínculos entre las escuelas y el Pla.So.Nu.P. para solucionar de forma rápida y ordenada aquellos problemas que puedan afectar el correcto desempeño de los comedores escolares.

Continuando, la funcionaria provincial remarcó que es importante el trabajo articulado entre las diferentes áreas para continuar mejorando el servicio de comedor que se brinda a niñas y niños de las escuelas públicas, siempre con el objetivo de mantener una alimentación saludable. Durante la capación se trataron temas como la elaboración de menús, la manipulación de alimentos, consejos sobre hábitos de higiene en las cocinas, el manejo y cuidado de la mercadería autorizada y lo referido al sistema administrativo, como la documentación que deben presentar los directivos, como la matrícula de estudiantes, los tiempos de presentación de los mismos, y el circuito de diferentes reclamos, entre otros. Participaron del taller, directivos y personal de servicio de 49 escuelas de Región 2, al finalizar, desde Desarrollo Humano se entregó indumentaria al personal y auxiliares que ayuda a mantener las condiciones de higiene en las cocinas.

La Municipalidad de Palpalá entregó $2,5 millones a las instituciones educativas

La gestión Municipal a cargo del intendente Rubén Eduardo Rivarola recorrió las instituciones para hacer entrega oficial de los premios en efectivo con un total de dos millones y medio de pesos entre las instituciones que participaron de los sábados estudiantiles. El primer premio se lo llevó la escuela de Educación Técnica N°1 “Gral. Savio” seguidos por el colegio Sagrado Corazón y el Nacional N°1 “Domingo Faustino Sarmiento”.

Con un excelente balance de las tres jornadas a pura diversión para los estudiantes de Palpalá, el municipio sorprendió a las instituciones durante la mañana del martes para felicitar a las comunidades educativas por su compromiso y participación. Esta entrega de premios significa un incentivo para seguir participando de las actividades en el marco de la Fiesta de los Estudiantes, la llegada de la Cena Blanca y abaratar los costos en la construcción de las carrozas.

Destacando la buena organización de las diferentes entidades que participaron de este gran evento para que el desarrollo fuera el más óptimo para todo el estudiantado palpaleño, el secretario de Gobierno, Claudio Flores señaló que, “El intendente Rivarola dispuso que los premios se hagan entrega con dinero en efectivo para las instituciones de acuerdo al puntaje obtenido en los sábados estudiantiles”, explicó y señaló que de esta manera se colabora para que los chicos puedan reunir los fondos para la Cena Blanca y la carroza. “El ejecutivo a través de diferentes áreas trabajaron de manera conjunta para que esos 3 sábados en el estadio Olímpico se desarrollen de la mejor manera posible”, cerró.

La comunidad educativa de la escuela Técnica recibió con gran entusiasmo la llegada de funcionarios municipales para hacer entrega formal del premio obtenido. En este sentido, los profesores Ariel Quiroz y César Santos resaltaron que esto es gracias al esfuerzo, compromiso y dedicación de los chicos puesto en cada ensayo, “estamos orgullosos de lo que lograron los Diablos Rojos este año”, indicaron. Consultados por el destino que tendrá el premio explicaron que “todo lo trabajado siempre va destinado a la carroza que es el gran proyecto institucional, de igual manera se destinará parte del premio para los sábados estudiantiles del próximo año”, afirmaron. Así también, destacaron la buena organización y buena predisposición de la Municipalidad durante las jornadas, y el acompañamiento constante del ejecutivo a través del Departamento de la Juventud.

Por su parte, Franco Fábrego, coordinador del Departamento de la Juventud se refirió a las actividades programadas para este jueves 21 de septiembre, “Iniciamos desde las 9.30 horas con la esperada inauguración de la Plaza de los Estudiantes y vamos a continuar con la tradicional Pintada sobre avenida Martijena, donde están invitados los niveles inicial, primario y secundario, asociaciones y escuelas deportivas que quieran participar. Finalmente continuaremos con un camping que continuará toda la tarde, donde todos los palpaleños pueden acompañar celebrando la llegada de la primavera”, dijo.

Anunciaron además que el desfile de carrozas en la ciudad de Palpalá está programado para el domingo 1 de octubre, dependiendo de las inclemencias del tiempo.

Sábados Estudiantiles en Palpalá: el municipio entregó $2,5 millones a las escuelas

Debido a los días de paro, Educación solicitó que se prioricen los contenidos más importantes en las escuelas

Los gremios docentes de Jujuy realizaron paro durante tres semanas para solicitar mejoras salariales y tras una propuesta del gobierno provincial, tanto Cedems como Sadop aceptaron la oferta y decidieron volver a clases; mientras que Adep rechazó la propuesta del Gobierno y seguirá con medidas de fuerza por tiempo indeterminado. 

Desde el Ministerio de Educación plantean una nueva forma de recuperar los días de clases ya que no se modificará el calendario escolar por las vacaciones de invierno y la semana del estudiante.

Alicia Zamora, secretaria de Gestión Educativa, habló en el programa “La Mejor Mañana” de AM630 e indicó que en primer lugar se suspenderán “las dos jornadas institucionales previstas para tratar de sumar más días de clases”.

En segundo lugar “proponemos que los docentes observen la situación y revisen cuáles son los temas prioritarios que se necesitan ver, que el profesor se ponga de acuerdo con el ciclo inmediato superior y definan los contenidos que los estudiantes secundarios deben aprender. Además, el equipo directivo debe acompañar en los campos del conocimiento y ayudar en la integración de los saberes“.

Ejemplificó que además de la enseñanza tradicional se pueden llevar a cabo para los alumnos de nivel secundario “actividades didácticas a contraturno como: exponer un proyecto, ejercicios que se deberán realizar en el hogar por lo cual necesitaremos la colaboración de las familias. Hay muchas maneras de que el estudiante retenga la información”.

En relación a los estudiantes de nivel primario, Zamora reconoció que a partir de la aplicación de las jornadas completas, muchas escuelas “tienen hora extra de lengua y matemática en donde pueden trabajar contendidos de otras materias de manera transversal y realizar propuestas integradoras”.

“No se van a cumplir los 190 días. Hay 12 días menos para los docente que retomaron el pasado lunes las clases y hay múltiples factores que impactan en el ámbito educativo y vamos a tratar desde la Secretaría junto a cada una de las direcciones del nivel brindar acompañamiento de los equipos técnicos pedagógicos para colaborar con los docentes”, informó Zamora.

Fuente: Somos Jujuy

Estudiantes protestan en escuelas de Jujuy en rechazo de la nueva Constitución

En la jornada de este martes, estudiantes de Jujuy se sumaron a la protesta en contra de la nueva Constitución Provincial que ya fue sancionada y jurada en la Legislatura recientemente.

En lo que va de la jornada alumnos de distintos niveles, tanto secundario como terciario, se pronunciaron en contra de la reforma realizando sentadas en las puertas de las instituciones como así también permanencias.

La primera sentada se registró en el Comercial Nº 2 de Palpalá con la consigna de apoyar el reclamo docente, la lucha de pueblos originarios y en contra de la Reforma.

Por Somos Jujuy



La ministra de Educación de Jujuy solicitó terminar el paro: “Les pido a los docentes volver a clases”

A pesar del avance en el diálogo entre la docencia y el Gobierno, este jueves se cumplió la cuarta jornada de paro.

Por ese motivo, la ministra de Educación de la Provincia, María Teresa Bovi, les solicitó a los docentes a través de Canal 7 regresar a clases este viernes y que las conversaciones continúen.

“Les solicito como colega, quizás les sea difícil entender pero tratemos de volver este vienes a clases. Lo hagamos por nuestros alumnos porque para todos es necesaria la educación; volvamos a las aulas mientras se dicte el consenso”.

Por otro lado, ratificó que el Gobierno está abierto al diálogo, “se entiende el reclamo salarial de los docentes y siempre estamos dispuestos al diálogo, el país atraviesa una crisis inflacionaria y ninguno sueldo resulta suficiente para cubrir el día a día”.

“Desde el inicio lectivo estamos manteniendo reuniones con los gremios, el objetivo de siempre es ver las escalas que se deben equilibrar y los sueldos no queden desbalanceados”, agregó.



Presentación del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE)

El Ministerio de Educación, mediante el área de Educación Digital dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa (SICE), dio inicio a las jornadas correspondientes al Primer Encuentro de Núcleo del Plan de Implementación Territorial: Lineamientos para la Inclusión Digital Educativa Conectar Igualdad 2023, destinadas a docentes de establecimientos de nivel Medio, incluidos en la primera y segunda cohorte.

Las mismas se llevarán a cabo los días 17 y 18 de mayo y contarán con la participación de aproximadamente 74 Escuelas Secundarias, representadas por 135 docentes de Lengua y Matemáticas y 105 docentes de Ciencias Sociales y Naturales, quienes trabajarán sobre propuestas de enseñanza, diseñadas con criterios digitales y didácticos, el papel que juegan las tecnologías y la puesta a prueba de las distintas temáticas en las aulas.

La apertura estuvo encabezada por la ministra de Educación, María Teresa Bovi, quien durante su discurso, agradeció a docentes por el acompañamiento que realizan a sus estudiantes durante todo el año, “proceso imprescindible para evitar la repitencia”.

En estas líneas, Bovi indicó que el apoyo de la familia, durante el trayecto educativo es importante porque “todos formamos parte de la institución educativa y debemos comprometernos a cuidarla y a contribuir en la mejora de la educación en la provincia”. Para finalizar, deseó a los presentes disfrutar de estas jornadas y a su vez, logren apropiarse de los lineamientos del Plan, con una mirada jurisdiccional. También hizo uso de la palabra, por vía virtual, Valeria Aranda, responsable nacional pedagógica del Plan de Educación Digital de EDUCAR, quien ponderó el programa, el cual se constituye en una oportunidad para ubicar una perspectiva respecto de la inclusión digital, comprometida con los procesos de transformación de la enseñanza.

“Decimos, cada vez que tenemos oportunidad de dialogar con los equipos docentes de las escuelas de todo el país, que la distribución de equipamiento tecnológico en las escuelas es una condición material insoslayable del plan Conectar Igualdad” y agregó que las propuestas de los encuentros “se organizan en torno a contenidos que fueron priorizados federalmente para asegurar, en este caso, el pasaje entre la escuela primaria y la escuela secundaria”. Por su parte, el secretario Rodolfo Jaramillo, en virtud del avance de la ciencia y la tecnología, resaltó que las capacitaciones forman parte de la política educativa que desarrolla la provincia de Jujuy y el Ministerio de Educación, “nos está interpelando más fuertemente y nos impulsa a que profundicemos en la capacitación para fortalecer las estrategias y herramientas que se trabajan en las aulas”, concluyó.

“Jujuy hoy está haciendo una inversión histórica en educación” dijo Carlos Sadir

En el Club 1° de Marzo ubicado en San Salvador de Jujuy Carlos Sadir, candidato a Gobernador por el Frente Cambia Jujuy, estuvo presente en un acto que contó con la presencia de docentes de la provincia.

En ese marco, destacó “los históricos niveles de inversión aplicada a la educación por la gestión de Gerardo Morales. Hoy se está haciendo una inversión histórica en educación, como nunca se hizo antes en la provincia”.

“No solo alcanza a la infraestructura, si bien es muy ambicioso el plan de construcción de 258 edificios escolares, de los cuales más de 40 ya fueron terminados, numerosos están en obra y quedan 150 para realizar”, dijo y afirmó que paralelamente ya comenzó el plan de refacción integral de edificios escolares, lanzado esta semana en la Escuela Juan Galo Lavalle.

Asimismo sostuvo que “pero no es solo eso, es la capacitación docente que es muy importante; es muy importante internet en las escuelas, para lo que estamos haciendo la licitación de una gran red de conectividad; el dictado de inglés desde primer grado; los comedores escolares; el boleto estudiantil gratuito y la escuela secundaria con salida en oficios”.

Agregó a todo ello el instituto universitario de seguridad, que transformó en forma total la formación que reciben las fuerzas de seguridad, y la universidad del trabajo “que ahora tenemos que desarrollar”.

“La gran cantidad de cosas que estamos haciendo por la educación es algo que no vamos a dejar, esta es una impronta de nuestro gobierno y la continuaremos en la etapa que viene”, mencionó y anunció que el lunes próximo se retomará la paritaria docente: “El compromiso siempre es respetar la paritaria nacional y hacer todas las mejoras que se puedan hacer en el ámbito local, siempre sabiendo que hay un equilibrio fiscal que no queremos perder”, explicó.

Resaltó que “vamos a trabajar y haremos todo lo posible con nuestros recursos para mejorar la situación de los docentes, siendo conscientes que hemos logrado cierta estabilidad que vamos a mantener y respetar”

Fuente: Todo Jujuy